Mostrando entradas con la etiqueta Calvino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calvino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

La Tiranía de Calvino en Ginebra

escribe Dave Hunt

De Agustín a Calvino
     No hay duda que Juan Calvino visualizaba la iglesia de Cristo con ojos de católico romano. Él vio la iglesia (como Constantino lo había moldeado y Agustín cimentado) como socio del estado,  con el estado imponiendo la ortodoxia (como ellos lo definieran) a todos sus ciudadanos. Calvino aplica su formación jurídica y su afán,  al desarrollo de un sistema de cristianismo basado en una visión extrema de la soberanía de Dios, que por lógica obligaría a los reyes y a toda la humanidad cumplir todos los asuntos de justicia.  Y en colaboración con la iglesia, los reyes y otros gobernantes civiles harían cumplir el cristianismo calvinista.
      Y aquellos que creían en un reino milenario de Cristo sobre la tierra, Calvino dijo que su "ficción inmadura no merecía refutación".15
Según Calvino, el Reino de Cristo se inicia con su aparición sobre la tierra y ha estado en proceso desde entonces.  Calvino Rechazaba el Reino futuro literal de Cristo sobre la tierra, a través de su segunda venida, para establecer un reino terrenal en el trono de David en Jerusalén. Calvino aparentemente se sintió obligado a establecer el Reino por su propio esfuerzo en la ausencia de Cristo.
     La Biblia es clara al decir que uno debe "nacer de nuevo"  para "ver el Reino de Dios" (Juan 3:3) y que "carne y sangre no pueden heredar el Reino de Dios" (1 Corintios 15:50). Ignorando esta verdad bíblica y siguiendo el error de Agustín, Calvino determino (junto con Guillaume Farel) establecer el Reino de Dios en la tierra en Ginebra, Suiza.
     El 10 de noviembre de 1536, la confesión de fe, que Farel había elaborado en conjunto con Calvino, se presentó oficialmente a la ciudad y a toda la burguesía, los habitantes de Ginebra y todo sujeto en sus territorios debía jurar lealtad y adherirse a ella.  Fue un documento largo con disposiciones que abarcaban la membresía de la iglesia, asistencia, predicación, obediencia del rebaño y  la expulsión de los ofensores.  Las autoridades de Ginebra aprobaron el documento el 16 de enero de 1537.
     "En marzo fueron desterrados los Ana bautistas. En abril, por instigación de Calvino [se inició una inspección de casa por casa] para asegurar que los habitantes estuviesen suscritos a la confesión de fe... el 30 de octubre hubo un intento de obligar profesiones de fe de todos los que dudaban. Finalmente, el 12 de noviembre un edicto fue emitido declarando que todos los reacios '[que] no desean jurar lealtad a la reforma se les ordena salir de la ciudad'... "16
     "¿La Reforma?" Hubo muchas variaciones y diferencias entre las diversas facciones de la joven reforma desde Lutero a Zwingli.  Pero en Ginebra, el Calvinismo iba a ser la única “reforma" y la única "Teología reformada".  Hoy esa afirmación presuntuosa todavía es sostenida por los calvinistas en todo el mundo.
     Boettner reconoce que; El primer intento de Calvino fracasó.  "Debido a un intento de Calvino y Farel de imponer un sistema de disciplina demasiado severo en Ginebra. Esto hizo necesario que salieran temporalmente de la ciudad".17

El retorno triunfal de Calvino
     Sin embargo tres años más tarde el Ayuntamiento de Ginebra enfrenta oposición católica desde adentro y la amenaza de intervención armada por los católicos romanos.  Ellos decidieron que necesitaban las medidas fuertes de Calvino y lo invitaron a regresar. Él reingresó a la ciudad el 13 de septiembre de 1541. Esta vez, eventualmente tendría éxito en imponer su versión de la reforma a los ciudadanos de Ginebra con mano de hierro.  Su primer acto fue entregarle al Ayuntamiento sus Ordenanzas Eclesiásticas, que fueron aprobadas el 20 de noviembre de 1541. Stefan Zweig nos dice:
Uno de los experimentos más trascendentales de la historia comenzó cuando este hombre delgado y áspero entró por la puerta de Cornalina [de Ginebra]. Este estado [la ciudad-estado amurallada de Ginebra] se convertiría en un mecanismo rígido; innumerables almas, personas con infinidad de sentimientos y pensamientos, debían ser compactados en un sistema único y universal.  Este fue el primer intento [protestante] hecho en Europa para imponer... una subordinación uniforme sobre toda la población.
     Con un rigor sistemático, Calvino empezó a trabajar para realizar su plan de convertir a Ginebra en el primer reino de Dios en la tierra. Debía ser una comunidad sin corrupción, sin desorden, y sin vicio o pecado; iba a ser la nueva Jerusalén, un centro desde donde se irradia la salvación al mundo. Dedicó toda su vida al servicio de esta idea única.18
     La pretensión de un reinado eclesiástico ocupó la mayor parte del resto de la vida de Calvino. Aunque reconocían  la influencia y el poder de Calvino, el pequeño consejo de sesenta y el gran Consejo de doscientos, responsables por los asuntos civiles (la junta), se resistió a ser controlado por la autoridad religiosa de la que Calvino tenía influencia. La lucha por el poder continuó durante años, incluso el consistorio trato de mantener el control sobre algunas disciplinas como las excomuniones de la iglesia y Calvino desafiantemente se negaba a ceder los derechos.
     Finalmente, en febrero de 1555, los partidarios de Calvino obtuvieron la mayoría absoluta en el Consejo.  El 16 de mayo hubo un intento de Calvino para excluir de la cena del Señor, a ciertos oficiales cívicos libertarios.19 Dirigentes de esta revuelta huyeron de Ginebra a Berna y fueron condenados a muerte durante su ausencia. Cuatro de los que no lograron escapar fueron decapitados y descuartizados y partes de sus cuerpos fueron colgados en lugares estratégicos como una advertencia.20  Evocando la frase "secuaces de Satanás" que uso años antes contra los Ana bautistas, Calvino justificó su barbarismo: "Aquellos quienes no corrigen el mal cuando pueden hacerlo y cuando su puesto lo exige son culpables de lo mismo".21
     Desde el inicio de1554 hasta su muerte en 1564, "nadie se atrevió a oponer al reformador abiertamente". 22  Los opositores de Calvino  habían sido silenciados, expulsados e incluso huido para salvar sus vidas.  El control de Calvino "sobre la ciudad continuó sin desfallecer".  Él determinó convertir Ginebra en la base de construcción para la Ciudad de Dios, de Agustín, mundialmente. "Ginebra se convirtió en el símbolo y la encarnación de la 'otra' reforma..." 23  Esta es la que los calvinistas actuales declaran que fue la reforma.

Tiranía en Ginebra
     Tal vez Calvino pensaba que él era instrumento de Dios para forzar la gracia Irresistible (una doctrina clave en el Calvinismo) sobre los ciudadanos de Ginebra, Suiza, incluso sobre aquellos que probaron su indignidad por resistirse a la muerte. Sin lugar a dudas hizo lo mejor para ser irresistible en la imposición de "justicia", pero lo que él impuso y la manera en que lo impuso estaba lejos de gracia y las enseñanzas y el ejemplo de Cristo.
     Algunos de quienes profesan una fe "Reformada" hoy en día, especialmente las denominados Reconstructores como el desaparecido Rousas J. Rushdoony, Gary North, Jay Grimstead y otros (incluyendo organizaciones como la Coalición del Avivamiento), usan Ginebra de Calvino como su modelo y así pretenden cristianizar a los Estados Unidos y al mundo.
     Muchos activistas cristianos de alianza menos extrema que Calvino, quieren a su manera, por medio de marchas, protestas y la organización de grandes grupos de votos, forzar a una ciudadanía estadounidense impía a vivir de manera piadosa. Nadie ha trabajado tan arduo y por tanto tiempo en lograr esto, como Calvino. Durant informa:
      Para regular la conducta del laico se estableció un sistema de visitas domiciliarias... se cuestionaba  a los ocupantes acerca de todas las etapas de sus vidas... El color y la cantidad de ropa permitida, el número de platos permisibles en una comida, fueron especificados por la ley. Joyas y encajes eran mal vistos. Una mujer era encarcelada por arreglarse el cabello a una altura inmoral...
El control de censura de la prensa fue asumido y todos los antecedentes católicos y laicos fueron agrandados: libros de tendencia inmoral fueron prohibidos... Hablar irrespetuosamente de Calvino o del clero era un crimen. Una primera violación de estas ordenanzas fue castigada con una reprimenda. Violaciones adicionales con multas  y violación persistente con pena de prisión o destierro. La fornicación debía ser castigada con el destierro o por ahogo; adulterio, blasfemia o idolatría, con la muerte... un niño se decapitaba por golpear a sus padres. En los años 1558 – 59 hubieron 414 procesos por delitos morales; entre 1542 y 1564 hubo setenta y seis exilios y cincuenta y ocho ejecuciones; la población total de Ginebra era entonces acerca de 20,000. 24
     La opresión de Ginebra no pudo ser del Espíritu Santo ("...donde está el espíritu del Señor, allí hay libertad" 2 Corintios 3:17), sino que era la personalidad poderosa de Calvino y la visión extrema de la soberanía de Dios que niega el libre albedrío al hombre. Por lo tanto "gracia" debía imponerse irresistiblemente en un intento no bíblico, para infligir "piedad" a los ciudadanos de Ginebra. Esto es en contraste a la humildad, misericordia, amor, compasión y paciencia de Cristo, a quienes amaba y buscó servir. Calvino ejerció autoridad igual que el papado, que el mismo  despreciaba, y por otra parte, criticó a otros líderes protestantes por no hacer lo mismo:
     Viendo que los defensores del papado eran tan amargos y audaces a raíz de sus supersticiones y que en su furia atroz derramarían la sangre de los inocentes, debería avergonzar a los magistrados cristianos, que en la protección de cierta verdad, son totalmente desamparados de espirtu.25
Los defensores de Calvino niegan los hechos e intentan exonerarlo echando la culpa de lo que hizo a las autoridades civiles. Boettner aún insiste en que "Calvino fue el primero de los reformadores en demandar la separación entre iglesia y estado".26. Pero Calvino no sólo estableció la ley eclesiástica, sino también codificó la legislación civil.27
     El responsabilizó a las autoridades civiles de "fomentar y mantener la adoración externa de Dios, a defender la sana doctrina y la condición de la iglesia" 28  y controlar para que "ninguna idolatría, ningún nombre blasfemo contra Dios, ninguna calumnia contra su verdad, ni otras ofensas a la religión, salieran y fuesen difundidas entre la gente... [Pero] para evitar que la religión verdadera... fuese impugnada abiertamente, violada o contaminada por blasfemia pública".29
     Calvino utilizo el brazo civil para imponer sus doctrinas peculiares a los ciudadanos de Ginebra, y para hacerlos cumplir. Zweig, quien estudio minuciosamente los registros oficiales del Ayuntamiento en el tiempo  de Calvino, nos dice, "no pasa ni un día, en los registros del Ayuntamiento, en el que no encontramos la observación: “Mejor consultar al maestro Calvino acerca de esto".30
     Pike nos recuerda que a Calvino se le dio una "silla de consultor" en todas las reuniones de las autoridades municipales y "cuando estaba enfermo, las autoridades llegaban a su casa para secionar".31 En lugar de disminuir con el tiempo, el poder de Calvino creció. John McNeil, un calvinista, admite que "en los últimos años de Calvino y bajo su influencia, las leyes de Ginebra se volvieron más detalladas y más exigentes".32

¡No se Cruce con el Dr. Calvino!
     Con control dictatorial sobre la población ("logrando gobernar como han hecho pocos soberanos" 33), Calvino impuso su marca de cristianismo a la ciudadanía con las flagelaciones,  encarcelamientos, destierros y ser quemado en la hoguera.  Calvino ha sido llamado "el Papa protestante" y "el Dictador Ginebrino" que "toleraba en Ginebra las opiniones de solo una persona, el mismo".34  Acerca de la adopción de una confesión de fe que se hizo obligatoria para todos los ciudadanos de Ginebra, el historiador Philip Schaff comenta:
     Fue una incoherencia evidente que aquellos que recién habían sacudido del yugo papal como una carga intolerable, debían ahora someter su conciencia y su intelecto a un credo humano; en otras palabras, sustituir el papismo romano antiguo por uno protestante moderno.35
Durant dice que "Calvino sostuvo el poder como cabeza de esta junta; desde 1541 hasta su muerte en 1564, su voz era la más influyente en Ginebra".36  Vance nos recuerda que:
     Calvino estaba involucrado en todos los aspectos concebibles de la vida urbana: normas de seguridad para proteger a los niños, las leyes contra la contratación de mercenarios, nuevos inventos, la introducción de la fabricación de tela, e incluso Odontología. Él fue consultado no sólo acerca de todos los asuntos importantes del estado, sino en la supervisión de los mercados y ayuda para los pobres.37
     A menudo eran loables los esfuerzos de Calvino, pero las cuestiones de fe también fueron legisladas así. Una confesión de fe elaborada por Calvino era obligatoria para todos los ciudadanos. Era un crimen para cualquiera  estar en desacuerdo con este Papa protestante.  Durant comenta:
     Todas las exigencias de los papas por la supremacía de la iglesia sobre el estado fueron renovados por Calvino para su nueva iglesia. [Calvino] fue igual de minucioso como cualquier Papa en rechazar la individualidad de la fe;  Este gran legislador del protestantismo repudiaba totalmente el principio de juicio propio con que el mismo había comenzado su nueva religión... En Ginebra... quienes no podían aceptar, tendrían que buscar otro hogar. La constante ausencia a los servicios protestantes calvinistas o la continua falta de tomar la Eucaristía era un delito penable.
 Otra vez la herejía... se convirtió en traición al estado y debía ser castigado con la muerte... En un año, con el asesoramiento de la junta, catorce presuntas brujas fueron enviadas a la hoguera por el cargo de que habían convencido a Satanás que afligieran a Ginebra con la plaga.38
     Calvino siguió de nuevo los pasos de Agustín, quien había forzado la "unidad... a través de la participación de todos en los sacramentos..." 39 Un médico llamado Jerome Bolsec se atrevió a estar en desacuerdo con la doctrina de la predestinación de Calvino. Fue arrestado por decir que "los que postulan un decreto eterno de Dios por la que él ha ordenado a unos a la vida y el resto a la muerte, hacen de él un tirano..." 40

del libro ¿Qué Amor Es Este?, (What Love Is This?), todo el libro está disponible gratuitamente en la web de The Berean Call:

comenta WILLIAM MACDONALD
Autor de más de 80 libros en 100 idiomas incluyendo Comentario Bíblico del Creyente y El Verdadero Discipulado.
"Este libro expone el Calvinismo tradicional por presentar a Dios de una manera totalmente anti-bíblica. Los que profesan calvinismo tendrán que reconsiderar su posición cuando se den cuenta de las verdades biblicas que están en juego. Este libro permanecerá como una obra definitiva sobre el tema".

 

martes, 13 de noviembre de 2018

El Creador y la Creación


escribe Dave Hunt

Esta piedra angular de verdad de la Escritura fue indicada por Agustín: "para confesar que Dios existe, y al mismo tiempo negar que tiene conocimiento de las cosas futuras, es la locura más manifiesta... Pero el [que] confiesa al altísimo y verdadero Dios, confiesa su voluntad, su poder supremo y pre conocimiento. "[1] Sin embargo no hay nadie que manifestara el pre conocimiento de Dios más plenamente que el tan difamado Armenio:

    [Dios] sabe todas las cosas posibles, ya sea en la capacidad de Dios o de la criatura... imaginación o enunciación... todas las cosas que podrían tener una existencia... los que son necesarios y contingentes, bueno y malo, universal y particular, futuro, presente y pasado, excelente y vil; Sabe cosas sustanciales y accidentales de todo tipo; las acciones y las pasiones, los modos y circunstancias externas… palabras y acciones, pensamientos internos, deliberaciones, consejos, determinaciones y las entidades de la razón, ya sea complejos o simples.[2]

     Lamentablemente el calvinismo, tiene una visión muy diferente del conocimiento previo, que en realidad denigra la omnisciencia de Dios: "Si Dios no pre-ordena todas las cosas, entonces no podría saber el futuro".[3]  Sin apoyo de las Escrituras, Calvino declaró que Dios "prevé las cosas que deben suceder, simplemente porque él ha decretado que así van a suceder..."[4]  Yendo aún más lejos, otro autor dice: "La idea de que Dios conoce el futuro sin haberlo planeado y sin controlarlo es totalmente ajeno a las Escrituras".[5]  De hecho, lo contrario es cierto. La Biblia no dice nada o incluso implica que Dios conoce todo previamente, sólo porque Él lo ha pre-ordenado y causado.
     ¿Cómo, entonces, puede Dios estar seguro que lo que el pre-conoce va a pasar y que algo no intervendrá para cambiar el futuro? Simplemente porque Él es omnisciente, y por lo tanto, el futuro es tan claro para Él como el pasado. Si Dios tuvo que planificar y causar que algo sucediera o incluso controlar su ocurrencia para saber que tomaría lugar, Él se limitaría en su presciencia y por lo tanto, no es el Dios infinito, omnisciente que es. Si el punto de vista calvinista es correcto, entonces sería pre-ordenado cada detalle de cada delito y enfermedad y de la destrucción de propiedad y el sufrimiento humano, y la pérdida de vidas y extremidades que suceden por desastres naturales, causados por Dios; de lo contrario, el seria ignorante del futuro.
     Se nos dice que "que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día" (2 Pedro 3:8). Y "Porque mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que paso, Y como una de las vigilias de anoche" (Salmo 90:4). Algunos han intentado encontrar un significado oculto en estas declaraciones, pero no hay ninguna.
     Las frases "para el Señor" y "de tus ojos" son la clave para entender esta declaración algo simple y sencilla. Tiempo es parte del universo físico, que Dios creó de la nada. Por lo tanto Dios mismo está fuera del tiempo. Esa es la verdad en estas dos Escrituras.
     Como un científico explicó recientemente: "la existencia real de pasado, presente y futuro es requerida por la teoría de Einstein de la relatividad. Todo espacio y tiempo forman un continuo cuatri-dimensional que simplemente existe; la teoría no permite que el tiempo sea tratado como una dimensión en la que el futuro está abierto o incompleto". Además explicó:

Desde un punto de vista cristiano, es razonable concluir que el tiempo y la extensión espacial de nuestro universo fueron creados juntos y así toda la estructura cuatridimensional reside antes [a la vista de] su creador en un eterno presente. Por lo tanto nuestra comprensión científica moderna de la naturaleza del tiempo se ajusta bastante bien con la tradición cristiana de que Dios tiene conocimiento de todos los tiempos, pasados, presentes y futuros: "Antes de que Abraham fuese, yo soy."[6]

Tenga en cuenta que Dios no dice: "Era" o "Seré". Él dice, "Yo soy". Él es el auto-existente siempre presente en todos los eventos, ya sea pasados, presentes o futuros desde nuestro punto de vista.

La protección continua de Dios

     Dios conoce el futuro sin que su conocimiento previo tenga influencia, porque lo ve como uno que observa desde afuera. Dios es totalmente independiente y distinto del espacio, tiempo y materia. Por lo tanto, tal como ve el universo desde afuera, así ve el pasado, presente y futuro desde afuera, conociéndolo todo a la misma vez.
     Somos finitos y Dios es infinito; por lo tanto, no es posible que entendamos cómo Él sabe el futuro. Sin embargo nos ha dado la suficiente inteligencia, para entender lo que debemos saber. Como dice David, hablando en nombre de toda la humanidad, "tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; alto es, no lo puedo comprender" (Salmo 139:6).
     Las Escrituras, resultan igualmente evidentes que Dios no es un observador totalmente pasivo, desinteresado en los eventos humanos que toman su propio curso. El tiene ojo vigilante y juega un papel activo  y cumple sus propósitos eternos para toda la creación. Como declara el salmista: "Decid a Dios: ¡Cuan asombrosas son tus obras! Por la grandeza de tu poder se someterán a ti tus enemigos... Venid y ved las obras de Dios, temible en hechos sobre los hijos de los hombres... El señorea con su poder para siempre..." (Salmo 66:3, 5, 7).
     Dios ejerce su influencia sobre los hombres y eventos (exactamente como Él conoce de antemano que haría desde la eternidad pasada) con el fin de crear el futuro para nosotros Él desea y también ha querido. A la luz de las voluntariosas intenciones y acciones del hombre, cualquier influencia o acción que Dios conoce de antemano sería necesario para implementar sus planes, y esto obviamente también es parte del pre conocimiento de Dios — eliminando cualquier necesidad de algún ajuste de emergencia.
     A veces todo cristiano tiene una conciencia de la intervención maravillosa y misericordiosa de Dios en sus vidas. Se siente como un "Justo a tiempo" (desde nuestra perspectiva la manera en que Dios tan a menudo funciona) la intervención puede parecer como un pensamiento de último minuto y también la acción por su parte, pero claramente no es el caso. Sin duda, su buena mano está siempre con su pueblo, pero en formas más allá de la comprensión humana. Otra vez, como dijo David:
“Detrás y delante me rodeaste, y sobre mi pusiste tu mano… ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a donde huiré de tu presencia?...En los cielos…el seol…el extremo del mar, Aun allí me guiara tu mano y me asirá tu diestra….
¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grane es la suma de ellos! Si los enumero, se multiplican más que la arena; despierto, y aun estoy contigo.” Salmos 139:5-18

del libro ¿Qué Amor Es Éste?, por Dave Hunt

miércoles, 31 de octubre de 2018

La Conexión Entre El Calvinismo Y El Catolicismo

por Dave Hunt
 
     No hay duda que Calvino impuso sobre la Biblia ciertas interpretaciones erróneas de origen católico romano. Muchos líderes calvinistas están de acuerdo en que los escritos de Agustín fueron la fuente real de la mayoría de lo que hoy se conoce como Calvinismo. Los calvinistas David Steele y Curtis Thomas señalan que "las doctrinas básicas de la posición calvinista habían sido fuertemente defendidas por Agustín contra Pelagio durante el quinto siglo."1
     En su revelador libro: The Other Side of Calvinism ("El otro lado del Calvinismo"), Laurence M. Vance documenta minuciosamente que  "Juan Calvino no originó las doctrinas que llevan su nombre..."2  Para este mismo efecto Vance  cita numerosos calvinistas. Por ejemplo, Kenneth G. Talbot y W. Gary Crampton escriben, "el sistema de doctrina que lleva el nombre de Juan Calvino en ninguna manera lo origino él..." 3 B. B. Warfield declaró, "el sistema de doctrina enseñada por Calvino es sólo el Agustinianismo común a todo el grupo de los reformadores".4   Así también a Agustín se le reconoce los credos que salen de la reforma. Esto no debe extrañarnos si tenemos en cuenta que la mayoría de los reformadores habían sido parte de la iglesia católica romana, de los cuales Agustín fue elogiado como uno sus “Santos" más grandes... John Piper reconoce que Agustín fue la mayor influencia de Calvino y Lutero, quienes continuaron reverenciándolo a él y a sus doctrinas, incluso después de que se separaron del Catolicismo Romano.5
     C. H. Spurgeon admitió que "tal vez Calvino proviene [Calvinismo] principalmente de los escritos de Agustín."6  Alvin L. Baker escribió, "Casi no hay doctrina de Calvino que no lleve las marcas de la influencia de Agustín". 7  Por ejemplo, el siguiente escrito hace eco a través de los escritos de Calvino:
     "Aun cuando los ha nombrado a ser regenerados... a quien él predestino a la vida eterna, como el más misericordioso otorgador de gracia, mientras que a aquellos a quienes él ha predestinado a la muerte eterna, también es el más justo otorgador de castigo".8
     C. Gregg Singer dijo, "las principales características de la teología de Calvino se encuentran en los escritos de Agustín hasta tal punto que muchos teólogos consideran que el Calvinismo es el desarrollo más completo del Agustinianismo".9 Tales declaraciones son sorprendentes ante el hecho indiscutible de que, como señala Vance, la iglesia católica tiene un mayor derecho sobre Agustín que los mismos Calvinistas.10  Calvino mismo dijo:
     "Agustín es tan integral conmigo, que si quisiera escribir una confesión de mi fe, podría hacerlo con toda plenitud y satisfacción de sus escritos".11

Agustín y el uso de la fuerza
     Los donatistas del cuarto siglo creían que la iglesia debía tener un compañerismo puro de verdaderos creyentes que demostraran la verdad del evangelio con sus vidas. Ellos aborrecían la apostasía que había entrado en la iglesia cuando Constantino unió el cristianismo con el paganismo, con el fin de unificar su imperio. El clero comprometido sirvió de  "malos sacerdotes trabajando tomados de la mano con los reyes de la tierra, que demostraron no tener ningún rey excepto César". Para  los donatistas, la iglesia era un "cuerpo pequeño de salvos rodeado de la masa no regenerada".12  Esto por supuesto es, el punto de vista bíblico.
     Agustín, por el contrario, vio a la iglesia de su época como una mezcla de creyentes y no creyentes, en la cual la pureza y maldad debían convivir en aras de la unidad. Usó el poder del estado para obligar la asistencia a la iglesia (como haría Calvino también 1.200 años después):
     "A quien no se encontraba dentro de la iglesia, no se le consideraba la razón, pero iba a ser corregido y convertido..." 13 Calvino siguió a su mentor  Agustín forzando la asistencia a la iglesia y la participación en los sacramentos con amenazas y aun cosas peores, contra los ciudadanos de Ginebra.
     Agustín "identificó a los donatistas como herejes... que podrían ser sometidos a legislación imperial [y fuerza] exactamente de la misma manera que otros criminales e incrédulos, incluyendo envenenadores y paganos".14 Frend dice de Agustín: "el susceptible joven conquistador se convirtió en el padre de la Inquisición".15
     Aunque prefería la persuasión de ser posible, Agustín apoyo la fuerza contra quienes se rebautizaban como creyentes después de su conversión a Cristo y a otros presuntos herejes. En su controversia con los donatistas, utilizando una interpretación distorsionada y anticristiana de Lucas 14:23, 16 Agustín declaró:
"¿Por qué la iglesia no puede usar la fuerza para obligar  volver a sus hijos perdidos?... El Señor mismo dijo: 'Ve por los caminos y vallados, y fuérzalos a entrar…' Por lo tanto es el poder que la iglesia ha recibido... por el carácter religioso y la fe de los reyes... el instrumento usado para aquellos que se encuentran en las carreteras y los vallados — es decir, en las herejías y divisiones — se ven obligados a entrar y que no inculpen a la iglesia por ser forzados".17
     Lamentablemente, Calvino instalo en Ginebra los principios del castigo, coerción y muerte que abogaba  Agustín’ y que la iglesia católica romana siguió constantemente durante siglos. Henry H. Milman escribe: "El agustinianismo fue elaborado dentro de un sistema aún más rígido e inflexible, por el intelecto severo de Calvino".18 y se justificó por la interpretación errónea de Agustín de Lucas 14:23.
     ¿Cómo podría cualquiera que viva hoy considerar a Calvino como un gran exegeta, y aceptar tales abusos de este pasaje? ¿Obligar a entrar? ¿No es trabajo de Dios a través de la elección incondicional y la gracia irresistible? ¿Obligar a aquellos para quienes no murió Cristo y a quienes Dios ha predestinado al tormento eterno? ¡Este versículo refuta el Calvinismo no importa cómo sea interpretado!

La influencia dominante de Agustín
     No hay duda sobre el papel importante que desempeño Agustín en moldear el pensamiento, la teología y acciones de Calvino. Esto es particularmente cierto con respecto a las bases fundamentales del Calvinismo. Warfield se refiere a Calvino y a Agustín como "dos hombres extraordinariamente talentosos [que] son como  pirámides imponentes sobre la escena de la historia."19  Los  Institutos de la vida cristiana de Calvino hacen referencias repetidas veces favorables a Agustín, frecuentemente citando sus escritos como autoritativos y usando la expresión, "confirmado por la autoridad de Agustín". 20  Calvino acredita a menudo a Agustín con haber formulado conceptos claves, que luego expone en sus Institutos.  Los siguientes son sólo una muy pequeña muestra de tales referencias:
  • "Hemos llegado al camino de la fe," dice San Agustín: "mantengámonos siempre apegados a él". 21
  • La verdad de Dios es tan poderosa, tanto aquí y en todas partes, que no debe  temer las calumnias de los impíos, como sostiene poderosamente Agustín... Agustín quien no disfraza… a menudo fue acusado de predicar la doctrina de la predestinación con demasiada libertad, pero... él abundantemente refuta la acusación... Porque se ha observado sagazmente por Agustín (De Genesi ad litteram, Lib V) que podemos seguir las escrituras con seguridad...22
  • Porque Agustín, quien expone con razón este pasaje, dice...23
  • Lo digo con Agustín, que el Señor ha creado aquellos que,  sin duda conoció con anterioridad, debían ir a la destrucción, y lo hizo porque él así lo quiso. 24
  • Si tu mente está preocupada, no se niegue en aceptar el Consejo de Agustín... 25
  • Por lo tanto no dudare simplemente confesar con Agustín... esas cosas sin duda sucederán  que [Dios] ha previsto [y] que la destrucción de los no elegidos es la justa consecuencia de la predestinación. 26
  •  Agustín, en dos pasajes en particular, da un retrato [favorable] de la forma del antiguo monaquismo. [Calvino luego procede a citar los elogios de Agustín a los primeros monjes]. 27
  • Aquí las palabras de Agustín se aplican admirablemente... 28
  • Esta es una fiel cita de Agustín; Pero ya que sus palabras tendrán más autoridad que las mías, les presento el siguiente pasaje de su tratado. 29
  • Por tanto, Agustín, ordena a maestros sin sentido o profetas de mal presagio y siniestros, a retirarse de la Iglesia cuando lo merecen. 30
     Podríamos multiplicar muchas veces en los ejemplos anteriores, la influencia de Agustín sobre Calvino, por las decenas de veces que Calvino cita extensamente los escritos de Agustín. Líderes calvinistas admiten que las creencias básicas de Calvino se formaron mientras que él todavía era un devoto católico romano, a través de los escritos de Agustín.  Y esta influencia permaneció con él durante toda su vida.
     Las enseñanzas Agustinas que Calvino presentó en sus Institución de la Religión Cristiana, incluyen la soberanía de Dios como la causa de todo (incluyendo el pecado), la predestinación de algunos para salvación y otros para la condenación, la elección y la reprobación, fe como un irresistible don de Dios — de hecho, todos los conceptos claves del corazón del Calvinismo.
     Buscamos en vano la evidencia de que alguna vez Calvino desaprobara alguna de las herejías de Agustín. El calvinista Richard A. Muller admite: "Juan Calvino fue parte de una larga línea de pensadores que fundamentaron su doctrina de la predestinación sobre la interpretación agustiniana de Pablo".31  En cada edición ampliada de su libro Institución..., las citas de Calvino dependen más y más de  Agustín.

¿Es realmente el Calvinismo una creencia protestante?
     Es evidente que muchos evangélicos prominentes estén todavía bajo el hechizo de Agustín— y aún más sorprendente es, si tenemos en cuenta sus numerosas herejías.  Norm Geisler ha dicho: "Agustín fue uno de los más grandes pensadores cristianos de todos los tiempos".32  Pero Agustín dijo: "no debo creer el evangelio a menos que yo fuera impulsado por la autoridad de la iglesia [Católica]."33  Esa declaración fue citada con gran satisfacción por el Papa Juan Pablo II en su celebración de 1986 del aniversario 1600 de la conversión de San Agustín. El Papa dijo:
     "El legado de Agustín… son los métodos teológicos que han permanecido fieles...la plena adhesión a la autoridad de la fe...revelada a través de las Escrituras, la tradición y la iglesia... Asimismo el sentido profundo del misterio — "porque es mejor”, exclama, "el tener una ignorancia fiel que un conocimiento presuntuoso..." Una vez más expreso mi deseo ferviente que la enseñanza autorizada de un gran médico y pastor florezca cada vez más felices en la iglesia..." 34
     En mi debate con James White el afirmó que "Calvino refutó este mismo pasaje en sus Institutos, y cualquier lectura justa de los escritos de Agustín refuta esta tergiversación por Hunt".35.  De hecho, Calvino reconoció la autenticidad de la declaración e intentó defenderla como razonamiento legítimo para quienes no tienen la certeza de fe por el Espíritu Santo.36
     Vance ofrece numerosas citas asombrosas de calvinistas que alaban a Agustín: "uno de los mejores teólogos y filósofos que Dios ha dado a su iglesia".37 "el cristiano más grande desde la época del Nuevo Testamento... el hombre más grande que alguna vez escribió en latin."38 "[sus] trabajos y escritos, más que las de cualquier otro hombre en la época en que vivía, contribuyeron a la promoción de la sana doctrina y el renacimiento de la religión verdadera".39
    Warfield agrega, "Agustín determinó para siempre  la doctrina de la gracia".40  Aun así [Agustín] creía que la gracia vino por medio de los sacramentos católicos romanos. El que los calvinistas atribuyan tales elogios sobre Agustín, hace más fácil comprender por qué dan la misma alabanza a Calvino.
     En cuanto a la formación de las doctrinas y prácticas del catolicismo romano, la influencia de Agustín fue la mejor en la historia. Vance nos recuerda que Agustín fue "uno de cuatro originales 'doctores de la iglesia' del catolicismo [con] un día de fiesta [dedicado a él] en la Iglesia Católica, el 28 de agosto, el día de su muerte".41
     El Papa Juan Pablo II llamo a Agustín: "el padre común de nuestra civilización cristiana".42 William p. Grady, por otro lado, escribe: "El soñador de Agustín (354-430) llego a anunciar (a través de su libro, La Ciudad de Dios) que Roma había tenido el privilegio de traer el Reino Milenial (también conocido como la 'edad oscura')."43

Sacando de una fuente contaminada
    Sir Robert Anderson nos recuerda que "la iglesia [católica] romana fue moldeada por Agustín a la forma que  ha mantenido desde entonces.  De todos los errores cometidos durante los siglos que más tarde se convirtieron en las enseñanzas de la iglesia católica,  casi no hay ninguna que no se encuentre como embrión en su escritos". 44  Esos errores incluyen el bautismo de los niños para la regeneración (los bebés que mueren sin ser bautizados están maldecidos) la necesidad del bautismo para la remisión de los pecados (el martirio, al igual que  el Islam [1], hace lo mismo), el purgatorio, la salvación en la iglesia solo a través de sus sacramentos y la persecución de quienes rechazan los dogmas católicos.
    Agustín también engendró la aceptación de los libros apócrifos (que el incluso admitió que los judíos los habían rechazado), la interpretación alegórica de la Biblia (así el relato de la creación, y que los seis días y otros detalles en Génesis no son necesariamente literales) y el rechazo del  Reino literal de Cristo en la tierra por mil años (que ahora supuestamente estamos en el Reino Mileniario de Cristo con la iglesia reinante y el diablo actualmente encadenado).
Agustín insiste en que Satanás está "atado" basándose en que "hasta ahora son los hombres, que serán convertidos a la fe de la incredulidad en el cual él [Satanás] retuvo hasta el fin del mundo”.     Que él considera claramente alegórica el encadenamiento prometido de Satanás en el "abismo" (Apocalipsis 20:1–3). Sorprendentemente, Satanás "está limitado en cada instancia en que echa a perder uno de sus bienes [es decir, alguien que cree en Cristo]". Y aún más sorprendente, "el abismo en el que está encerrado", de alguna manera es interpretado por Agustín como “las profundidades del corazón" de los que rechazan a Cristo.  Estos son "como corazones ciegos". Es así como Satanás es continuamente confinado en un abismo.45
     Agustín no intenta explicar cómo llegó a esa idea asombrosa, mucho menos cómo podría existir un abismo en millones de corazones o cómo "estando atado"  Satanás todavía es libre para cegar a aquellos en cuyo "corazón" él está confinado (2 Corintios 4:4). Tampoco explica cómo ni el porqué, a pesar de que Satanás está atado,
  • Cristo encargó a Pablo a convertir a judíos y gentiles "del poder de Satanás a Dios" (Hechos 26:18)
  • Pablo podría entregar al fornicador corintio a Satanás (1 Corintios 5:5)
  • Satanás puede transformarse "en un ángel de luz" (2 Corintios 11:14)
  • Pablo advertiría a los creyentes de Éfeso a no "dar lugar al diablo" (Efesios 4:27) e instamos a ellos y a nosotros hoy a "estar firmes contra las asechanzas del diablo" (Efesios 6:11)
  • Satanás todavía puede ir "como león rugiente... buscando a quien devorar"(1 Pedro 5:8)
  • Satanás todavía es capaz de acusar a los cristianos ante Dios, y  con sus demonios hacer  guerra en el cielo contra “Miguel y sus Ángeles “y por fin ser echado del cielo a la tierra (Apocalipsis 12:7-10)
      Agustín fue uno de los primeros en poner la autoridad de la iglesia y la tradición al nivel de la Biblia e incorporar mucha filosofía, especialmente platonismo, en su teología.   Exponiendo esta locura de aquellos que alaban a Agustín, Vance escribe:
     "Él creía en la sucesión apostólica desde Pedro, como una de las marcas de la iglesia verdadera, enseñado que María era sin pecado y promovió su adoración. Él fue el primero que define los llamados sacramentos como un signo visible de la gracia invisible... Que la presencia espiritual del cuerpo y la sangre de Cristo se convirtieron en el memorial de la cena del Señor. Para el (Agustín) la única iglesia verdadera era la iglesia católica.  Escribiendo en contra de los donatistas, aseveró: "solo la iglesia católica  es el cuerpo de Cristo... fuera de este cuerpo, el Espíritu Santo da vida a nadie...[y] no es partícipe del amor divino quien es el enemigo de esta unidad.  Por lo tanto no tienen el Espíritu Santo los que están fuera de la Iglesia". 46
    Y este es el hombre a quien Geisler llama "uno de los más grandes pensadores cristianos de todos los tiempos". Por el contrario, Calvino extrajo desde una fuente muy contaminada cuando acogió las enseñanzas de Agustín. ¿Cómo podría sumergirse en una herejía tan contaminada sin llegar a ser confundido e infectado? Sin embargo esta especulación aturdida y desconcertante del catolicismo romano en formación, se reconoce como la fuente del Calvinismo — y es elogiado por líderes evangélicos.  Uno queda atónito de ver la admiración rendida a Calvino y a Agustín como líderes cristianos, que por lo general son personas razonables.

Una contradicción increíble
     No se puede negar el total acuerdo de Calvino y de sus repetidos elogios a Agustín. Calvino se consideraba "un teólogo Agustino".47  Dijo de Agustín: "A quien citamos con frecuencia, por ser el mejor y más fiel testigo de toda la antigüedad."48   Los calvinistas insisten en la conexión entre Calvino y Agustín. McGrath escribe: "Sobre todo, Calvino consideraba que sus pensamiento eran una fiel exposición de las ideas principales de Agustín de Hipona".49. Wendel concede, "que toma prestado con las dos manos los puntos de doctrina de Agustín”. 50  Vance escribe:
    "Sin embargo, para probar concluyentemente que Calvino fue discípulo de Agustín, tenemos que fijarnos más en Calvino mismo.  Uno no puede leer cinco páginas en los Institutos de Calvino sin ver el nombre de Agustín. Calvino cita a Agustín más de cuatrocientas veces en sus Institutos.  El llamó a Agustín por títulos como 'hombre santo' y 'Santo Padre'".51
    Vance además señala que "los calvinistas admiten que Calvino fue fuertemente influenciado por Agustín en la formación de su doctrina de la predestinación".52.  ¿Cómo podría uno de los líderes de la reforma acoger tan plenamente las doctrinas de Agustín quien ha sido llamado el "principal creador teológico del sistema Católico Latín, y pretenden ser  distintos al ...Protestantismo evangélico... "? 53
    La admiración de Calvino por Agustín, y el aceptar una gran parte de sus enseñanzas, es sólo una de varias contradicciones importantes en su vida. Estas serán completamente documentadas en este libro. La situación también es contradictoria del lado católico romano. Sus dogmas rechazan algunas de las doctrinas más importantes sostenidas por el más famoso de sus Santos — las mismas doctrinas Agustinas que Calvino aceptó.
    Aquí nos enfrentamos a una extraña anomalía. Warfield declara que "es Agustín quien nos dio la reforma" 54 — sin embargo, al mismo tiempo, también reconoce que Agustín fue "en un sentido el verdadero fundador del catolicismo romano". 55  Y "el creador del santo imperio romano".56
    Extrañamente, pareciera que Calvino no pudo reconocer que Agustín nunca entendió la salvación por gracia, únicamente mediante la fe en Cristo.
    Philip F. Congdon escribe: "otro paralelo curioso es evidente entre la teología calvinista clásica y la teología católica romana.  Los dos comparten una inclusión de obras en el mensaje del Evangelio y una imposibilidad de certeza en la salvación... Ambos sostienen la primacía de la gracia de Dios; y ambos incluyen la necesidad de nuestras obras".57 Las herejías de Agustín, especialmente su visión romanista de la fe en Cristo, que es complementada por buenas obras y los sacramentos,  se perdieron en Lutero, quien escribió: "al principio, devoraba a Agustín, pero cuando...supe lo que en realidad era la justificación por la fe, lo deseche".58
Sin embargo, líderes calvinistas indican que yo estoy del lado católico romano al rechazar el calvinismo, aunque esta viene en gran parte del máximo católico romano, Agustín.  Así lo expresa un escritor:
    "Y teniendo en cuenta que la posición que usted adopta, es, completamente opuesta al corazón mismo del mensaje de los reformadores, y se alinea con la visión de Roma en cuanto a la voluntad del hombre y la naturaleza de la gracia.  Esto me parece tremendamente incoherente de su parte.  Usted a menudo habla de oponerse a las tradiciones de los hombres, sin embargo, en este caso, usted acepta las tradiciones que se encuentran en el corazón del 'Evangelio" de Roma'".59
     Por el contrario, los reformistas y sus credos están infectados con las ideas provenientes del principal católico romano, Agustín mismo.  Además, un rechazo de la perseverancia de los santos, la elección incondicional, y la predestinación según lo definido por los calvinistas, no es una aceptación de "el corazón del 'Evangelio' de Roma". El verdadero corazón del Evangelio de Roma son los sacramentos y las buenas obras. Ciertamente el hecho que Calvino retuvo los sacramentos, la regeneración bautismal para bebés, y honrar el sacerdocio católico como válido, es una aceptación muy grave del falso evangelio del catolicismo. El rechazo del Calvinismo no requiere ningún acuerdo con Roma en ninguna parte de sus doctrinas heréticas de la salvación.
     Parece incomprensible que la influencia predominante sobre la teología reformada y sus credos podría estar tan estrechamente relacionada con el catolicismo romano contra el cual se rebelaron los reformadores. Sin embargo quienes no se inclinan ante estos credos están supuestamente "en error". La historia de cómo los credos protestantes llegaron a ser dominados por la doctrina calvinista es una historia interesante.

El rol de la Vulgata Latina
     Junto con los escritos de Agustín, la Vulgata Latina también había moldeado los pensamientos de Calvino expresados en sus Institutos de la Religión Cristiana. Siendo diestro en latín, Calvino había utilizado durante mucho tiempo esta corrupta traducción de la Biblia, la cual, desde su composición por Jerónimo al principio del quinto siglo, era la Biblia oficial de los católicos romanos. Y aun otra vez fue declarada la Biblia oficial por el Concilio de Trento en 1546, cuando Calvino tenía 37 años de edad. Más que eso, llegó a influenciar el movimiento protestante: "Por mil años la Vulgata era prácticamente la única Biblia conocida y leída en Europa occidental. Todos los comentarios se basaban en el texto de la Vulgata… los predicadores basaban sus sermones en ella".60
     La Vulgata estaba impregnada con opiniones agustinas sobre la predestinación y el rechazo del libre albedrío. Según Philip Schaff, "en efecto la Vulgata se puede acusar de tener innumerables errores, inexactitudes, incoherencias y en ocuparse arbitrariamente de los detalles".61 Otros han expresado la misma opinión. Samuel Fisk citando a Samuel Berger, en cuanto a la historia de Cambridge de la Biblia en inglés, Vol. 3 (S. L. Greenslade, ed., Cambridge, Inglaterra: University Press, 1963, 414), llama a la Vulgata: "el texto más malo y bastardo imaginable". 62 
     Grady dice: "Dámaso encargó a Jerónimo para revivir la arcaica Antigua Biblia Latina en A.D. 382... La monstruosidad completada llegó a ser conocida como la 'Vulgata Latina'... y la utilizó Satanás para marcar el inicio de los Años Oscuros".63 Fisk nos recuerda:
     "Los ejemplos bien conocidos de los profundos errores incluyen todo el sistema católico de "penitencia", extraído de la Vulgata "haga penitencia"... cuando el idioma latín debió seguir el griego diciendo —“arrepentirse”.  Asimismo la palabra "Sacramento" era una lectura errónea de la Vulgata de la palabra original para “misterio”. Aún más importante, tal vez, era la representación de la palabra presbítero (anciano) como "sacerdote".64
     Agustín describe el problema que llevó a la producción de la Vulgata: "En los primeros días de la fe, cuando un manuscrito griego llegaba a manos de alguno, y este pensaba que poseía un poco de conocimiento en ambos idiomas, se aventuraba a hacer una traducción [en latín]."65 Como consecuencia de tal esfuerzo individual, Bruce dice: "llegó el momento cuando la multiplicidad de textos de la escritura [latinos] llegaron a ser demasiado inconvenientes para ser tolerados,  y el Papa Dámaso... encargó a su Secretario, Jerónimo, para emprender el trabajo de revisión para producir una versión autorizada en latín.
     Bruce continúa: A el "[Jerónimo] se le indico ser cauteloso respecto a los 'hermanos más débiles" a quienes no les gustaba ver sus textos favoritos ser manipulados, ni siquiera por el interés de lograr una mejor versión. Aun así el cambio fue excesivo para el gusto de muchos, mientras que él mismo sabía que “no iba lo suficientemente lejos". 66 El diccionario bíblico de Unger comenta:
     "Por muchos siglos la [Vulgata] era la única Biblia utilizada generalmente... En la época de la reforma la Vulgata [influencio] versiones populares. La de Lutero (N. T. en 1523) fue la más importante y en esto la Vulgata tuvo gran peso. La influencia de Lutero del latín pasó a nuestra propia versión autorizada la" [KJV]...67

Los credos de los protestantes, la Biblia de Ginebra y la King James
     No es de poca importancia para nuestro estudio el hecho de que esta traducción corrupta tenía una influencia sobre las iglesias protestantes en Europa, Inglaterra y América. Esa influencia se extendió en la Biblia de Ginebra (que tiene aún más problemas; véase más abajo) así como en otras versiones tempranas de la Biblia en inglés y hasta en la Biblia King James (Version Autorizada) de hoy. 
     Tal como la Vulgata estaba llena de Agustinianismos, la Biblia de Ginebra se llenó de Calvinismo. Tanto en el texto, así como en sus voluminosas notas. H. S. Miller dice en su Introducción bíblica General: "fue una revisión de Tyndale, con una introducción por Calvino... el trabajo de los reformadores ingleses, asistido por Beza, Calvino y posiblemente otros." J. R. Dore, en su libro (Biblias Viejas): (Un recuento de las primeras versiones de la Biblia en inglés), 2da edición, agrega que "casi todos los capítulos de la Biblia de Ginebra tienen voluminosas notas de doctrina calvinista".   Andrew Edgar, en English Bibles ("Biblias de Inglaterra"), declara: "en el momento que la Biblia de Ginebra fue publicado por primera vez, Calvino era el espíritu dominante en Ginebra. Por consiguiente, todas las características de su sistema teológico, eclesiástico, político y social se reflejan en las anotaciones marginales... La doctrina de la predestinación es proclamada como la piedra angular y principal del Evangelio".68
     W. Hoare dice en The Evolution of the English Bible ("La Evolución de la Biblia en Inglés"): "Considerado como un todo literario [la Biblia de Ginebra] tiene todo el carácter de un manifiesto calvinista... un libro con un propósito especial". F.F. Bruce agrega:
     "Las notas de la Biblia de Ginebra... de seguro son sin reparo calvinistas en la doctrina... La gente de Inglaterra y Escocia... aprendieron mucho de su exégesis bíblica de estas notas... La Biblia de Ginebra inmediatamente ganó y retuvo, amplia popularidad.  Se convirtió en la Biblia de habla inglés en los hogares protestantes... También se convirtió en la Biblia autorizada de Escocia y fue traída a los Estados Unidos de América donde tuvo una fuerte influencia".69
     Butterworth señala: "en el linaje de la Biblia King James está la [Biblia de Ginebra] que por supuesto es el volumen individual más importante... (La Biblia de Ginebra)... tuvo una gran influencia en la conformación de la Biblia King James".70 Robinson es aún más enfático:
     "Una gran parte de las innovaciones de la [Biblia de Ginebra] están incluidos en la versión autorizada del [KJV]... A veces el texto de Geneva y el margen de Geneva se asumen intactos, el texto se convierte a veces en el margen y el margen en el texto. El margen se convierte a veces en el texto y no ofrece ninguna alternativa. Muy a menudo el margen ginebrino se convierte en el texto de la versión autorizada con o sin cambio verbal".71
     Podríamos presentar documentación adicional, pero esto debe ser suficiente para trazar brevemente la influencia de este máximo católico romano, Agustín, a través de la Vulgata Latina y sus escritos sobre Calvino — y a través de Calvino, en la Biblia de Ginebra y en la Biblia King James. Y así en los púlpitos y las casas de los protestantes en toda Europa, Inglaterra y América. No es de extrañar que aquellos que, como Armenio,  se atrevieron a cuestionar el calvinismo fueron abrumados por la oposición. Por supuesto, diversos sínodos y asambleas se llevaron a cabo para formular credos aceptados para castigar a los disidentes.  Pero las condiciones estaban a favor del Calvinismo, y ninguna influencia fue permitida para mitigar este error. Esto será documentado en los capítulos 5 y 6.

La nueva Biblia de estudio Ginebra y la verdad reformada
     La Nueva Biblia de estudio Ginebra (reimpresa recientemente como la Biblia de estudio de la reforma) se distribuye ampliamente en un esfuerzo para adoctrinar a los lectores en el Calvinismo. Su traducción la nueva versión King James es atractiva. Sin embargo al igual que con la Biblia de Ginebra original las notas son tratados calvinistas.  En su prólogo, R. C. Sproul escribe:
"La nueva Biblia de estudio de Ginebra se llama así porque está fundamentado sobre la tradición de la Biblia de Ginebra original... La luz de la reforma era la luz de la Biblia... La Biblia de Ginebra fue publicada en el año 1560.  Esta dominaba el mundo de habla inglesa desde hace cien años... Los peregrinos y puritanos llevaron la Biblia de Ginebra a las costas del nuevo mundo. Colonos americanos fueron criados con la Biblia de Ginebra... La nueva Biblia de estudio de Ginebra contiene una actualización de verdad reformada en sus comentarios y notas teológicas. Su propósito es presentar la luz de la reforma desde cero".
     De hecho, su propósito es adoctrinar al lector en el calvinismo, que falsamente se comercializa como "Verdad reformada" — como si el Calvinismo y el protestantismo fuesen idénticos. A pesar de las declaraciones de los calvinistas, la reforma fue mucho más que solo el calvinismo.

La necesidad de clarificar la confusión
     El Calvinismo está experimentando resurgimiento hoy. Sin embargo, hay un desconocimiento generalizado de tanto Agustín como Calvino en cuanto a lo que enseñaron y practicaban. ¿Se ha suprimido la verdad para promover una teología particular? Considere la declaración de Boettner: "Calvino y Agustín fácilmente figuran como los dos portadores excepcionales del sistema cristiano sistemático desde Pablo". 72
     Spurgeon, también declaro: "Sin duda Agustín obtuvo su punto de vista a través del espíritu de Dios, del estudio diligente de las escrituras de Pablo, y Pablo lo recibió del Espíritu Santo, de Jesús el Cristo" 73  Uno no puede ver estas declaraciones sin asombrarse. Es increíble que Loraine Boettner, uno de los apologistas que más se opone a la iglesia católica, elogió a Agustín, quien dio a la iglesia católica romana muchas de sus doctrinas básicas, y figura entre los "Santos" más altamente honrados hasta el día de hoy.
     En cuanto a Spurgeon, habría él considerado la enseñanza de Agustín, en cuanto a la salvación por la iglesia católica, solamente a través de sus sacramentos, comenzando con la regeneración por el bautismo de los infantes; el uso de la fuerza hasta la muerte contra los "herejes"; la aceptación de los apócrifos; la interpretación alegórica de la creación y las profecías sobre Israel [2]; un rechazo del Reino literal de Cristo en el trono de David; ¿y tantas otras falsas doctrinas, supuestamente recibidas del Espíritu Santo?
     ¿Cómo pudo Agustín — y Calvino, quien acepto y transmitió muchos de sus principales errores — estar tan equivocado en tantas cosas y todavía permanecer bíblicamente correcto en cuanto a la predestinación, elección, soberanía, etc..?   ¿Acaso no hay causa suficiente para examinar detenidamente estas enseñanzas fundamentales del Calvinismo? Sólo se puede responder afirmativamente. Por esa razón, las doctrinas claves calvinistas serán presentadas en las páginas siguientes, haciendo una cuidadosa  comparación con la palabra de Dios.
este artículo viene de la web de BereanCall.org
  1. David N. Steele and Curtis C. Thomas, the Five points of Calvinism [3] (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1963), 19.
  2. Laurence M. Vance, the Other Side of Calvinism [3] (Pensacola, FL: Vance Publications,  rev. ed., 1999), 37.
  3. Kenneth G. Talbot and W. Gary Crampton, Calvinism [3], Hyper-Calvinism [3] and Arminianism (Edmonton, AB: Still Water Revival Books, 1990), 78.
  4. Benjamin B. Warfield,                 Calvin and Augustine, ed. Samuel G. Craig (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1956), 22.
  5. John Piper, the legacy of Sovereign Joy: God’s triumphant Grace in the lives of Augustine, luther, and Calvin (Wheaton, IL: Crossway Books, 2000), 24-25.
  6. Charles Haddon Spurgeon, ed., Exposition of the Doctrine of Grace (Pasadena, CA: Pilgrim Publications, n. d.), 298.
  7. Alvin L. Baker, Berkouwer’s Doctrine of Election: Balance or imbalance? (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1981),  25.
  8. St. Augustine, A treatment On the Soul and its Origins, Book IV, 16.
  9. C. Gregg Singer, John Calvin: His Roots and Fruits (Abingdon Press, 1989), vii.
  10. Vance, Other Side, 40.
  11. John Calvin, “A Treatise on the Eternal Predestination of God,” in John Calvin, Calvin’s Calvinism [3], trans. Henry Cole (Grandville, MI: Reformed Free Publishing Association, 1987), 38; cited in Vance, Other Side, 38.
  12. Leonard Verduin, the Reformers and their Stepchildren (Sarasota, FL: Christian Hymnary Publishers, 1991), 33. 
  13. petilian II.85.189; cited in W. H. C. Frend, the Rise of Christianity (Philadelphia, PA:
Fortress Press, 1984), 671.
  1. Frend, Rise, 671.
  2. Ibid., 672.
  3. F. F. Bruce, light in the West, Vol 3 in the Spreading Flame (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co, 1956), 60-61.
  4. E. H. Broadbent, the pilgrim Church (Port Colborne, ON: Gospel Folio Press, reprint 1999), 49.
  5. Henry H. Milman, History of Christianity (New York: A. C. Armstrong and Son, 1886),  3:176.
  6. Warfield,  Calvin, v.
  7. John Calvin, contents page of institutes of the Christian Religion, trans. Henry Beveridge (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1998 ed.), III: xxiii, IV: xvii, etc.
  8. Calvin, institutes, III: xxi, 2.
  9. Ibid., xxi, 4.
  10. Ibid., xxiii, 1. 
  11. Ibid., 5.  
  12. Ibid.
  13. Ibid., 8.
  14. Ibid., IV: xiii, 9.
  15. Ibid., III: xxiii, 11.
  16. Ibid., 13.
  17. Ibid., 14.
  18. Richard A. Muller, Christ and the Decree (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1988), 22.
  19. Norman L. Geisler, What Augustine Says (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1982), 9.
  20. Aug. Cont. Epist. Fundament c.v.
  21. John Paul II, Sovereign Pontiff, Augustineum Hyponensem (Apostolic Letter, August 28, 1986. Available at:  www. cin.org/jp2.ency/augustin.html).  
  22. Dave Hunt and James White, Debating Calvinism [3], (Sisters, OR: Multnomah Publishers, 2004), 244.
  23. Calvin, institutes, I: vii, 3.
  24. Talbot and Crampton, Calvinism [3], Hyper-Calvinism [3], 78; cited in Vance, Other Side, 39.
  25. Alexander Souter, the Earliest latin Commentaries on the Epistles of St. paul  (n. p., 1927), 139.
  26. N. L. Rice, God Sovereign and Man Free (Harrisonburg, VA: Sprinkle Publications, 1985), 13.
  27. Benjamin B. Warfield,                 “The          Idea           of               Systematic                   Theology,”                  in               the princeton theology, ed.
Mark A. Noll (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1983), 258.
  1. Vance, Other Side, 41.
  2. Richard N. Ostling, “The Second Founder of the Faith” (time, September 29, 1986).
  3. William P. Grady, Final Authority: A Christian’s Guide to the King James Bible (Knoxville, TN: Grady Publications, 1993), 54.
  4. Sir Robert Anderson, the Bible or the Church? (London: Pickering and Inglis, 2nd ed.,  n. d.), 53.
  1. Augustine, the City of God, trans. Marcus Dods. In Great Books of the Western World, ed. Robert Maynard Hutchins and Mortimer J. Adler (Encyclopaedia Brittanica, Inc., 1952), XX: 7, 8.
  2. Vance, Other Side, 55.
  3. Talbot and Crampton, Calvinism [3], Hyper-Calvinism [3], 79.  
  4. Calvin, institutes, IV: xiv, 26.
  5. Alister E. McGrath, the life of John Calvin (Cambridge, MA: Blackwell Publishers, 1990), 151.
  6. Francois Wendel, Calvin: Origins and Development of His Religious thought (Grand Rapids, MI: Baker Books, 1997), 124.
  7. Vance, Other Side; citing Calvin, institutes, 139, 146, 148–49.
  8. Vance, Other Side, 113; citing Wendel, Origins, 264, and Timothy George, theology of the Reformers (Nashville, TN: Broadman Press, 1988), 232.
  9. Philip Schaff, History of the Christian Church (New York: Charles Scribner’s Sons, 1910; Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., reprint 1959), III: 1018.
  10. Warfield,  Calvin, 322.
  11. Ibid., 313.
  12. Ibid., 318.
  13. Philip F. Congdon, “Soteriological Implications of Five-point Calvinism [3],” Journal of the Grace Evangelical Society, Autumn 1995, 8:15, 55–68.
  14. George, theology, 68.
  15. James R. White           to               Dave         Hunt,         August       4,               2000.         On             file.
  16. David Schaff, Our Father’s Faith and Ours, 172; cited in Samuel Fisk, Calvinistic paths Retraced (Raleigh, NC: Biblical Evangelism [4] Press, 1985), 68.
  17. Philip Schaff, History, II: 975–76.
  18. Samuel Fisk, Calvinistic paths Retraced (Raleigh, NC: Biblical Evangelism [4] Press, 1985), 68.
  19. Grady, Final Authority, 35.
  20. Fisk, Calvinistic, 67.
  21. F. F. Bruce, the Books and the parchments (London: Pickering and Inglis, Ltd., 1950), 191.
  22. Bruce, Books, 194–95.
  23. Merrill F. Unger, unger’s Bible Dictionary (Chicago, IL: Moody Press, 1969), 1151–54.
  24. Fisk, Calvinistic, 70–75.
  25. F. F. Bruce, the English Bible: A History of translations (New York: Oxford University Press, 1961), 90-91.
  26. Charles C. Butterworth, the literary lineage of the King James Bible (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1941), 163.
  27. H. Wheeler Robinson, the Bible in its Ancient and English Versions (Oxford: Clarendon Press, 1940), 186, 206–207.
  28. Loraine Boettner, the Reformed Doctrine of predestination (Phillipsburg, NJ : Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1932), 405.
  29. Spurgeon, Exposition, 298; cited in Vance, Other Side, 38.

jueves, 15 de marzo de 2018

¿Tenemos que Volver a la Reforma?



Los teólogos reformados a menudo nos urgen a volver a la Reforma. Un ejemplo de esto es  The Reformation Study Bible –Biblia de Estudio Reformada- (originalmente llamada The New Geneva Study Bible) con R.C. Sproul como el editor general. En la introducción Sproul dice: “The Reformation Study Bible contiene en sus comentarios y notas teológicas una nueva exposición moderna de la verdad de la Reforma. Su propósito es presentar nuevamente la luz de la Reforma.” El propósito declarado de The Reformation Study Bible es llevarnos de vuelta a la Reforma para aprender sus doctrinas y su teología.

Debemos recordar que la LUZ no procede de la Reforma, sino viene de las Escrituras: “La exposición de tus palabras alumbra” (Salmo 119:130). Los reformadores fueron iluminados en muchas maneras, pero esto solo fue por la luz de las Escrituras. En muchos sentidos la Reforma fue un movimiento de “regreso a la Biblia”. También hoy en día, nuestra meta siempre debe ser un regreso a la Biblia, no un regreso a la Reforma. Esto no quiere decir que debemos ignorar lo que dijeron y escribieron los Reformadores, pero siempre debemos probar todas las cosas por la Palabra de Dios para ver si lo que ellos enseñaron está en armonía con la verdad bíblica. Ver Hechos 17:11.

Pablo dijo “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1). Debemos seguir a los reformadores en muchos aspectos, así como ellos siguieron a Cristo. En algunas materias, sin embargo,  debemos ser cuidadosos de no seguirlos. En algunos asuntos los Reformadores no siguieron a Cristo en absoluto. Para ilustrar esto, examinaremos la vida de dos de los reformadores más importantes—Martín Lutero y Juan Calvino. Estos hombres tenían grandes fortalezas pero también algunas notorias debilidades. Es con tristeza que llamamos la atención al lado más oscuro de estos hombres, pero los hechos de la historia no pueden ser ignorados.

Lutero y los Judíos

Lo siguiente fue escrito por el respetado historiador de la Iglesia, Phillip Schaff [History of the Christian Church, Vol. 7 “Modern Christianity—The German Reformation” (Historia de la Iglesia Cristiana, “Cristianismo Moderno-La Reforma Alemana”), pp. 61-62]:

Unas pocas palabras sobre su visión de la tolerancia de los judíos, que tenían que soportar toda clase de indignidades de parte de los cristianos, como si ellos fuesen personalmente responsables del crimen de la crucifixión. Al principio Lutero estaba por mejorar la opinión pública. En 1523 protestó en contra el trato cruel de los judíos, como si fueran perros y no seres humanos y aconsejó amabilidad y bondad como el mejor medio para convertirlos. Si lo apóstoles, dijo, que eran judíos, hubiesen tratado a los gentiles como nosotros, los cristianos gentiles, tratamos a los judíos, ningún gentil se hubiera convertido jamás, y yo mismo, si fuera judío, preferiría volverme cualquier cosa menos cristiano. Pero en 1543 escribió dos virulentos libros en contra de los judíos. Su intercambio con varios rabinos lo llenó de disgusto e indignación contra su orgullo, obstinación y blasfemias. Llegó a la conclusión de que era inútil discutir con ellos y que era imposible convertirlos. Moisés no logró hacer nada con el Faraón con las advertencias, plagas y milagros, sino tuvo que dejar que se ahogara en el Mar Rojo. Los judíos crucificarían a su esperado Mesías si alguna vez viniera, aún peor de lo que crucificaron al Mesías cristiano. Ellos son una raza ciega, dura, incorregible. Fue tan lejos como aconsejar su expulsión de las tierras cristianas, prohibir sus libros, y quemar sus sinagogas e incluso sus casas, donde ellos blasfeman a nuestro Salvador y a la Virgen Santa. En el último de sus sermones que predicó poco antes de su muerte en Eisleben, donde muchos judíos tenían permiso de comerciar, él concluyó con una severa advertencia contra los judíos como enemigos públicos peligrosos que no debían ser tolerados, pero dejó la alternativa de conversión o expulsión. [Énfasis mío].

Para una fascinante discusión sobre cómo los judíos modernos ven a Martín Lutero, ver el artículo “Martin Luther and the Protestant Reformation” (Martín Lutero y la Reforma Protestante) que se encuentra en el libro Jewish Literacy_The Most Important Things to Know About the Jewish Religion, its People and its History (La Cultura Judía- Las Cosas Más Importantes que Deben Saberse Sobre la Religión Judía, su Pueblo y su Historia), por el rabino Joseph Telushkin [William Morrow and Company, NY,1991] p.204-206. Telushkin se explaya sobre los mismos puntos como Phillip Schaff más arriba. El también compara a Lutero con Mahoma, porque ambos hombres inicialmente tenían amor por los judíos, pero que luego se transformó en odio contra los judíos, cuando los judíos no quisieron convertirse. Aquí hay algunas de las chocantes citas de Telushkin:

Lutero redactó los escritos más antisemitas producidos en Alemania hasta el tiempo de Hitler.

En una ocasión, este anterior adalid de amor cristiano dijo: “Yo los amenazaría con extirpar sus lenguas de sus gargantas si se niegan a reconocer la verdad de que Dios es una trinidad y no solo una  unidad.”

En los juicios de Nuremberg, el propagandista Julius Streicher se defendió con la afirmación de que él no dijo nada peor de los judíos de lo que había dicho Martín Lutero.

Hitler aseguró orgullosamente que Lutero era un aliado: “El vio al judío como nosotros estamos solo comenzando a verlo ahora.”

Para ver la actitud que debe tener un creyente hacia el pueblo judío, ver: “Amamos a Nuestros Amigos Judíos”.

La Intolerancia de Calvino

Los Reformadores salieron del Catolicismo Romano, que fue conocido por su intolerancia y por su persecución de cualquiera que fuera contrario al dogma católico, como todo el que ha estudiado la Inquisición Española bien lo sabe. Lo trágico es que Juan Calvino y algunos de los otros reformadores llegaron a ser vergonzosamente intolerantes con los que diferían de sus posiciones doctrinales, aun hasta el punto de ejecutar al ofensor. 

Lo que sigue es de Philip Schaff (History of the Christian Church), Vol.8, “Protestant Intolerance” (Intolerancia Protestante), p. 700-800.

Los reformadores heredaron la doctrina de la persecución de su Iglesia madre y la practicaron hasta donde tenían el poder para hacerlo. Combatieron la intolerancia con intolerancia. Se diferenciaron de sus oponentes en grado y extensión, pero no en el principio de la intolerancia. Quebraron la tiranía del papado y abrieron así el camino para el desarrollo de la libertad religiosa, pero negaron a otros la libertad que ellos mismos ejercían. Los gobiernos protestantes en Alemania y Suiza excluyeron, dentro de los límites de su jurisdicción el Catolicismo Romano de todos sus derechos religiosos y civiles y tomaron posesión exclusiva de sus iglesias y conventos y otras propiedades. Ellos desterraron, encarcelaron, ahogaron, decapitaron, ahorcaron y quemaron a anabaptistas, antitrinitarios y otros disidentes.

El principal ejemplo de intolerancia fue la ejecución del hereje Servet. Schaff dedica 86 páginas a este hombre—sus doctrinas, juicio y ejecución (volumen 8). Servet huyó a Ginebra donde Calvino lo hizo arrestar, enjuiciar y finalmente quemar vivo. Otros reformadores que apoyaron a Calvino en este acto incluyen a Beza y también al usualmente apacible y benigno Melanchton.

Estos hombres deben ser alabados por su odio hacia la falsa doctrina (ver Apocalipsis 2:15), pero deben ser fuertemente condenados por su intolerancia, persecución y aun ejecución de aquellos que promocionaban el error. El Dr, John Whitcomb ha delineado la visión bíblica como sigue: “Insistimos en que ningún ser humano en la edad de la iglesia debe ser jamás ejecutado por algún error teológico. Al mismo tiempo, no osamos minimizar los errores doctrinales y debemos ser cuidadosos en aplicar los principios del Nuevo Testamento en cuanto a la separación bíblica y la disciplina de la iglesia.” C.H. Mackintosh ha comentado como sigue:

La quema de Servet en 1553 por sus opiniones teológicas, es una terrible mancha sobre la Reforma y sobre el hombre que sancionó ese procedimiento tan anticristiano. Es verdad que las opiniones de Miguel Servet eran fatal y fundamentalmente falsas. Sostuvo la herejía de Arrio, que es sencillamente una blasfemia contra el Hijo de Dios. Pero el quemarlo vivo a él o a otro cualquiera por causa de falsas doctrinas, era un flagrante pecado contra el espíritu, naturaleza y principios del evangelio, el lamentable fruto de la ignorancia en cuanto a la esencial diferencia entre el Judaísmo y el Cristianismo. C.H.Mackintosh, Estudios sobre el Libro de Deuteronomio, Vol. II, p.126, nota de página.

Obviamente, durante el Reino Milenial, el Rey no permitirá ninguna religión falsa o desviaciones doctrinales, y toda la tierra estará unida en la verdadera adoración del verdadero Dios. Pero en contrario de la enseñanza de muchos teólogos reformados, aún no estamos en el reino.

Conclusión

Toda luz verdadera que tuvieron los reformadores vino de las Escrituras. Nos regocijamos en las verdades que ellos recuperaron, tales como la justificación por fe, la absoluta suficiencia de las Escrituras y el sacerdocio universal de todos los creyentes. Estas son verdades muy básicas de la Biblia. Había otras doctrinas, tales como la naturaleza y el propósito y destino de la iglesia, que ellos no entendieron muy bien (como queda ilustrado por el hecho de que Calvino estaba tratando de hacer de Ginebra algo así como un pequeño reino o estado-iglesia). Las verdades relacionadas con el amado cuerpo y esposa de Cristo fueron descubiertas en un período posterior de la historia de la iglesia, especialmente durante el siglo 19 en Inglaterra e Irlanda. Los Reformadores también tuvieron algunas faltas notorias, como hemos documentado más arriba, de las cuales podemos aprender y tratar de evitarlas en nuestras propias vidas y ministerios.

Nunca debemos volver a la Reforma, pero siempre a la Biblia. Siempre es mejor volver a las fuentes puras de los manantiales en vez de volver a las aguas río abajo, porque las corrientes río abajo pueden haber sido contaminadas por el camino. La Palabra de Dios es una fuente pura e incontaminada de verdad, y los que beben de ella nunca serán decepcionados. Podemos aprender de los Reformadores y de todos los grandes hombres de la historia de la iglesia, pero tenemos que probar constantemente todas las cosas por la Palabra de Dios y seguir a estos hombres solo hasta donde ellos siguieron a Cristo.