Mostrando entradas con la etiqueta santidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2022

El Atavío Cristiano

 por D. R. Alves


1 Timoteo 2.9-10
 
“Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor
 
y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos 
 
costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que 
 
profesan piedad”.


1 Pedro 3.3-4 

Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos

de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el 

incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de 

grande estima delante de Dios”.


Afuera y adentro

El atavío es la compostura de uno. Es su traje. Es un tema que obliga tanto al varón cristiano como a la mujer, y de ninguna manera debemos pensar que se limita a unas pocas prendas o estilos pasajeros del vestir femenino que apelan o molestan a un grupo u otro en cada sociedad. Nuestro atavío por fuera muestra cómo estamos por dentro.

Alguien dirá, entonces, que no hay por qué ocuparnos de lo que conviene y no conviene en cuanto a la ropa, los adornos y los arreglos del cuerpo, sino limitar nuestra atención a la devoción a Cristo. Hay algo de cierto en esto, y nunca debemos pensar que un atavío conservador o convencional por fuera sea prueba irrefutable de una gran espiritualidad por dentro.

Pero aun en cosas de la salud corporal, tenemos que ocuparnos de los síntomas. Por ejemplo, la ciencia médica nos dice que la Vitamina C ataca las evidencias del resfriado, y no las causas. ¡Pero no por esto dejamos de tomar algo para aliviarnos de una fuerte gripe! O, al encontrarnos con severos dolores abdominales, sabemos que el problema está adentro, pero comenzamos por definir cómo se nos manifiesta en los sentidos.

“Sois mis testigos”

Tanto el apóstol Pablo como el apóstol Pedro dejan en claro la relación estrecha entre el atavío afuera y el ornato adentro. El contraste en 1 Timoteo es entre el atavío exterior y la piedad manifestada en las buenas obras. En 1 Pedro el contraste es entre el atavío externo y el espíritu afable y apacible por dentro.

Pablo trata el tema como el primero de tres enseñanzas para las mujeres:

· En los versículos 9 y 10 de 1 Timoteo 2 (los versículos citados), él ve la mujer en público, comportándose “como corresponde a mujeres que profesan piedad”.

· En los versículos 11 al 14, habla de ella en la asamblea, en silencio, sin ejercer dominio.

· En el versículo 15 ella está en el hogar, entre sus hijos, manifestando fe, amor y santificación.

¡Y cuán grande es su influencia en todas tres esferas! Ella, mucho más que el varón, cuenta con excelentes oportunidades para honrar y manifestar a Cristo simplemente por su manera de ser, sin que diga palabra alguna.

Pedro trata el tema en el contexto de la relación matrimonial. La secuencia de sus ideas es:

     · vuestros maridos
     · vuestra conducta
     · vuestro atavío

Otra vez, el trasfondo es la influencia silenciosa de la mujer. Aquí también el escritor comienza hablando de lo que la gente ve por fuera, pero termina hablando de lo que Dios ve por dentro. La conducta de las esposas, dice, es de grande estima delante de Dios.

Así que, es cierto que también de estos pasajes el varón cristiano puede aprender cómo debe vestirse y adornarse, pero es evidente que el Espíritu Santo percibe el problema como de especial relevancia a nuestras hermanas en Cristo. No es simplemente una cuestión de lo que ellas no deben hacer, sino de lo que es su privilegio ser y hacer.

El tema se divide en tres: la ropa, el peinado y los adornos. A su vez, el asunto de la ropa se divide entre el costo, el buen gusto y el pudor.

La ropa: Gasto necesario

Hablemos primeramente del costo, aun de la ropa más decente. Las primeras preguntas que se hace el creyente, mujer o varón, son: ¿Cuánto debo invertir en vestimenta? Por legítimo que sea esta prenda, ¿hace falta, o puedo emplear mejor lo que Dios me ha dado?

“No os afanéis ... por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir”, nos mandó el Señor, pero lo hacemos. Que aprendamos de los lirios del campo (que crecen en el lodo, por cierto); ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Acordémonos de lo que dijo Job acerca del impío: “Aunque prepare ropa como lodo, es el justo que se vestirá, y el inocente repartirá la plata”, Job 27.16.

Somos administradores de bienes ajenos, responsables por lo que Dios nos ha permitido custodiar. “Se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”, 1 Corintios 4.1. “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”, 1 Pedro 4.10.

“Los armarios de algunos cristianos parecen ser tiendas de 

ropa”, escribió un hermano. “A veces les encontramos de viaje, 

y un palo tendido encima del asiento trasero de su lujoso 

vehículo guarda un mostrario de blusas, camisas, trajes y 

vestidos que compite con lo que puede ofrecer un vendedor 

viajero que atiende a los botique de la alta sociedad. ¿Por qué 

lo hacemos? ¿No es asunto de vanidad? Nos complace que 

otros nos feliciten por nuestro buen gusto, nuestra apariencia, 

nuestra conformidad con las modas del momento. Por orgullo 

propio, robamos a Dios”. [William McDonald].

La ropa: Buen criterio

1 Timoteo habla de “pudor y modestia”, o “recato y sobriedad”, o “sencillez”. Tradúzcanse las frases como quiera, pero hay dos ideas: no sólo la de no ser escandaloso, sino también la de usar buen juicio.

             Si en traje mundanal me visto,
            ¿Cuál loor el mundo me dará?

No todos disponen del dinero necesario como para comprar toda la ropa que podrían justificar, pero todos pueden ejercer cuidado en cuanto a qué compran, cómo lo ponen y cómo lo cuidan. El cristiano debe adornar la doctrina. Si por un lado no debe llamarse la atención a sí por lo lujoso o lo indecente de su vestimenta, tampoco debe llamar la atención por su dejadez o desaseo.

Alguien dijo con acierto que el desaliño es una ofensa contra el Espíritu Santo. (¡También lo es el mal olor del cuerpo!) El decoro cristiano cubre la desnudez, defiende contra el frío, reconoce el problema del calor y protege contra el daño. Pero intenta no llamar la atención a uno mismo. Siempre habrá discrepancias de criterio y malas interpretaciones de nuestros motivos. Tengamos presente que ni aun Cristo se agradó a sí mismo. Nuestro atavío no debe gritar: “¡Mírenme a mí!”

La ropa: Consideración de otros

Ahora el pudor. Vivimos en una sociedad enloquecida y corrompida por cuestiones sexuales. La televisión y otros medios de comunicación enaltecen lo que es vil. “Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos ... Como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios les entregó a una mente reprobada” (Ro. 1.24, 28).

Hay ropa que no es lujosa, y aun se puede decir que es de buen gusto en su diseño, pero provoca. Tal vez la falta sea tan sólo en la talla o el corte, pero el efecto es el mismo. Quizás la srta. Fulana sabría usarla sin problema, pero doña Menguana no debe ponerla.

La tentación es mayor para las jóvenes, pero resueltamente no se limita a las señoritas. Hay señoras de edad madura que por lo visto quieren aparentar muy niñas en cómo salen a la calle, o cómo se presentan en la reunión. La necesidad de manifestar pudor predomina para el sexo femenino, pero los varones pueden faltar también en poner prendas demasiado ajustadas. Si puede incitar pasiones innecesariamente, la ropa no es cristiana. Si provoca, es solo para el uso de los inconversos.

El cabello

A la mujer dejarse crecer el pelo le es honroso. Vanagloriarse en ese cabello es pecaminoso. El cabello es su gloria, pero ella no debe enaltecerse por medio de su cabello.

Habiendo mencionado el atavío en general, Pablo y Pedro hacen mención del peinado en primer lugar. El tropiezo no es el cabello, sino la ostentación. Un cristiano (varón o mujer) puede ser cuidadoso en cuanto a su ropa, y puede renunciar toda suerte de fantasía y joyas, pero todavía llamarse la atención a sí por su peinado.

En todo lo que estamos considerando en este escrito sencillo, las palabras clave son “llamarse la atención a sí”. Cuando nuestro hombre interior está desvestido, nuestra naturaleza pecaminosa nos impulsa a prestar atención al exterior. Nosotros los creyentes podemos aprender mucho de cómo actuaron Adán y Eva cuando se vieron desnudos ante Dios. ¡La lección de la inútil hoja de higuera es para el cristiano también!

La protesta de los autores inspirados, citados arriba, va en contra de “un trenzado de cabello”, “peinados refinados”, “cabellos encrespados”, “rizos”, y otros intentos a traducir todo lo que en el fondo dice, a través de cabello: “¡Mírenme a mí!”

Estamos obligados a abrir un paréntesis aquí, pero sin el ánimo de que este escrito se torne en una exposición de doctrina. El asunto es que no estamos hablando de lo que popularmente se llama el pelo largo y el pelo corto. (Realmente no es en esencia largo/corto; la misma naturaleza nos enseña esto, notando el cabelludo que algunas tienen o otras no).

La doctrina de “dejarse crecer” el cabello (o no dejarlo crecer en el caso del varón) es algo muy aparte de escoger un estilo de peinado. La mujer cristiana no deja crecer el cabello por apariencia, gusto, conveniencia o moda. Lo hace porque esa cubierta se reviste de un profundo significado espiritual, como se explica en 1 Corintios 11.

Repetimos: este aspecto más importante del manejo del cabello no cabe en una exhortación titulada “El atavío cristiano”, sino más bien sería parte de un escrito sobre el señorío de Cristo en la vida cristiana. La mujer ejercitada parte de la base que va a dejar crecer su pelo; de allí en adelante es cuestión de cómo arreglar el peinado. Es fácil para algunas y dificilísimo para otras.

Los adornos

Ambos apóstoles hablan del oro, pero no tan sólo el oro puede ser ostentación. Por ejemplo, otro que habla del oro es Santiago, y ni siquiera critica al hombre que lleva el anillo, sino a los hermanos que dan preferencia a quien puede sufragar este gasto. (Ya que hemos tocado ese malentendido pasaje en Santiago 2.2, vamos a decir de paso que, en esta sociedad corrupta, conviene que ambos, el esposo y la esposa, lleven una señal de que están bajo el yugo conyugal).

Pablo habla del oro y las perlas, y nosotros del oro y las fantasías de quincallería (bisutería – adornos hechos de materiales no preciosos que imitan al oro y las perlas). Hay una diferencia de precio, ¡pero no de motivo!

Si fuera asunto de precisar más sobre los adornos que le llaman la atención a Dios como evidencias de un mal estado espiritual, iríamos a Isaías 3. Aquel capítulo profético habla de la condición desastrosa del pueblo de Israel y contiene una línea que viene muy al caso de lo que dijimos al principio de este escrito acerca del atavío como indicio de nuestro estado espiritual. Dice: La apariencia de sus rostros testifica contra ellos”.

¡Qué de lista de evidencias cuando el profeta llega a hablar de aquellas mujeres! “Atavío del calzado, lunetas...” No dice que son cuestión de gustos o del criterio de cada cual, sino evidencias de orgullo; 3.16. Estas evidencias están en el andar, vestir, arreglo y adorno. Francamente, da a pensar. El resultado para Israel en ese tiempo venidero de la tribulación será: 1. Jehová descubrirá la vergüenza de las mujeres.  2. “Tus varones caerán a espada”.

(Señora, señorita, fíjese por favor en el punto nº 2. Su espiritualidad o carnalidad impacta fuertemente en los varones).

Ya que ella está con el Señor ahora, quizás puedo usar el ejemplo de una hija nuestra. Tenía su propio carácter, sus virtudes y sus faltas, pero un punto clave en lo que sigue es que se trata de una época en su vida cuando vivía sola en la capital, tenía buen empleo y en fin estaba en libertad de vivir como quería.

Ella esperó larga y quietamente en la cola en la farmacia cierto día, y se sorprendió cuando un hombre maduro se acercó y dijo: “Señorita, ¿me permite una pregunta? ¿Usted es verdadera cristiana?” “Soy salva por Cristo”, respondió. “Señorita, le felicito”. Y con esto él salió a la calle. La moraleja es lo que dijimos al principio: el atavío de la mujer cristiana habla a gritos. 

¿Qué le conviene al cristiano hoy en día? Que cada uno esté persuadido en su propio ánimo, pero siempre según las Escrituras, y no conforme a sus propios gustos ni la moda. Profesamos piedad, y sabemos por la Palabra que hay cosas que son “de grande estima delante de Dios”.

martes, 2 de febrero de 2021

Bendiciones Diferentes Para Israel y La Iglesia

por Warren W. Wiersbe


Encontramos nueve veces en Levítico que Dios recuerda a su pueblo que Él los había liberado de Egipto y que, por tanto, merecía su obediencia (Lv. 11:45; 19:36; 22:33; 23:43; 25:38, 42, 55; 26:13, 45). En Deuteronomio, Moisés enfatiza que su amor al Señor debería motivar su obediencia por todo lo que Él había hecho por nosotros.

    Debemos señalar que este pacto de bendición fue dado a Israel solo y no debería ser aplicado a la igleisa hoy. Dios ciertamehnte bendice a todos los que le obedecen, pero su bendición no es siempre salud, riqueza y buen éxito. Algunos de los grandes héroes de la fe sufrieron a causa de su obediencia y nunca experimentaron milagros de liberación u otra provisión de parte del Señor (He. 11:36-40). Dios ha permitido que millones de cristianos cayeran en manos de sus enemigos y fueran martirizados por su fe. Este pacto se relaciona solo con Israel en su tierra, y era la manera de DIos de enseñarles fidelidad y obediencia.

A algunos de los "predicadores de éxito" de hoy les gusta reclamar estas "bendiciones" del pacto para la iglesia, pero prefieren aplicar los juicios a cualquiero otro. Si este pacto se aplica a los hijos de Dios hoy, deberíamos entonces estar experimentando los juicios cada vez que le desobedecemos. Sin embargo, la experiencia nos muestra que más de un cristiano mundano es exitoso, saludable y rico, mientras que otros fieles hijos de Dios andan pasando por pruebas y dificultades (ver Sal. 73).

de su libro sobre Levítico: Seamos Santos

Editorial Portavoz, págs. 129-130

 

martes, 1 de mayo de 2018

Las Cosas De Arriba


Colosenses 3:1-2 exhorta:
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra”.

¿Cómo puede un cristiano cumplir esto e involucrarse en cosas como la política y el gobierno?

Arriba está Cristo. Arriba, el reino de Dios. Arriba, la justicia perfecta. Arriba, la gloria eterna. Arriba, el trono.

Abajo, en la tierra, está el príncipe del mundo - Satanás, están los reinos de este mundo (todos bajo el poder del diablo - Mateo 4:8). Abajo, el pecado y la injusticia. Abajo, los deseos de los ojos, los deseos de la carne, la vanagloria de la vida.

Son mundos opuestos.

BUSQUEMOS LAS COSAS DE ARRIBA. 
PONGAMOS LA MIRA EN LAS COSAS DE ARRIBA.

NO EN LAS DE LA TIERRA. "El mundo entero está bajo el maligno" (1 Jn. 5:19).

No podemos nadar y guardar la ropa. Hay que escoger, y son cosas mutuamente exclusivas. No tengamos doble ánimo, pues acerca del hombre de doble ánimo Dios dice:

Santiago1:8  "El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos".
Santiago 4:8 "y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones".

martes, 10 de marzo de 2009

A DIOS LE IMPORTA NUESTRA FORMA DE VESTIR

“Londres recibe sus modas directamente de París,
y París las recibe directamente del infierno”.

Charles H. Spurgeon

1 Timoteo 2:9-10 “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan la piedad”.

"Ropa modesta", en este pasaje, no se refiere a una característica de la ropa, sino a un tipo específico de ropa. “Katastole” es la palabra griega (καταστολη) que es traducida: “ropa decorosa”. Entonces, la norma bíblica para vestirse es una prenda larga y suelta, para no revelar los contornos de una mujer que son destinados exclusivamente para los ojos de su esposo. ¿Qué clase de ropa incluye esto?
Primeramente, no incluye pantalones como ropa femenina. Algunas iglesias y escuelas permiten a las mujeres usar pantalones para deportes y actividades para decir que es más modesto que un vestido o una falda, pero no hay nada de modesto en los pantalones. No hay manera de estrechar la enseñanza bíblica de “una prenda de vestir larga y suelta” para que incluya pantalones. Quizás sean largos, pero no modestos. El cuerpo de una mujer no está completamente tapado con unos pantalones, es solamente desplegado en otro color. Toda la anatomía debe ser discretamente cubierta por un KATASTOLE; los muslos y las curvas son especialmente enfatizados por los pantalones.
Una amiga mía me dijo que su decisión de limitar su ropa a vestidos y faldas fue el resultado de una conversación en un grupo de mujeres. Todos los argumentos y razones eran en vano hasta que una señora dijo: “Permítanme demostrarles algo”. Pidió a las mujeres que cerraran los ojos momentáneamente. Mostró un dibujo grande de una mujer con una falda y blusa atractivas. Pidió a las mujeres que abrieran sus ojos. Entonces preguntó: “¿Cuál es el punto central del dibujo?” “¿Dónde han fijado sus ojos naturalmente?” Las mujeres estuvieron de acuerdo que su ojos fueron primeramente atraídos hacia la cara de la mujer.
Pidió otra vez que cerraran los ojos. Cuando abrieron sus ojos vieron un cuadro grande de una mujer en blusa deportiva y pantalones vaqueros. Ella dijo: “Sean honestas consigo mismas y díganme: ¿Dónde fijaron sus ojos en el dibujo?” Muchas de las mujeres se sorprendieron al notar que la mayoría de los ojos fueron primeramente atraídos al área de las caderas y las curvas enfatizadas, antes de notar la cara de la mujer. Si esto ocurre con un grupo de mujeres, ¿cuánto más con un grupo de hombres? Para mi amiga, ésta fue toda la “evidencia” que necesitaba”.
Extracto de “¿Qué Vestirá?” por C. Corle

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“La vestidura SIEMPRE es una expresión exterior de la filosofía, actitud, cultura y creencias de una persona. Todos saben que “¡Yo me pongo los pantalones en mi casa!” es una expresión de AUTORIDAD.
La filosofía moderna que se ha promulgado en el occidente es que la mujer no tiene ningún límite de lo que ella pueda ponerse, porque no hay ningún límite de lo que ella pueda hacer. No se tiene que sujetar a su padre, ni a su marido, ni a nadie. Ella es “igual” al hombre, y por lo tanto, si quiere vestirse de ropa masculina, está en su derecho. Así es que el movimiento de la liberación femenina dio a luz al movimiento “unisex”.
Ahora, el hombre “unisex” es decepcionante. Uno pensaría que con este nombre, todos pudieran usar la ropa de todos. Pero no es así. El movimiento permite en la actualidad que la mujer use ropa masculina, pero no que el hombre use ropa femenina.
Nuestra contención es que la Biblia dice que la mujer no puede ponerse traje de hombre, ni que el hombre pueda ponerse ropa de mujer. Es obvio que el hombre no debe usar faldas, y que esto sería abominación a Dios. Que la mujer debe usar la ropa que es exclusivamente para mujeres: las faldas y los vestidos, y que el hombre debe usar ropa que sea exclusivamente para hombres: los pantalones.
Extracto de “¿Mundanalidad o santidad? – El mensaje de la vestidura”, por Steve Brogdon

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Mujeres que profesan piedad, ¿en bikinis?

¿Por qué los "cristianos" descuidan las instrucciones bíblicas acerca de cómo vestir cuando se van al río o a la playa? Me refiero a la costumbre de ponerse un "traje de baño", bañador o bikini para estar en la playa, ropa que frecuentemente es más inmodesta que su ropa interior. Un grupo de jóvenes se fueron a pasar el día en la playa. Algunas de las chicas llevaron bañador en la playa, enseñando casi todo. Pero al final del día, con cada uno en su casa, uno de los chicos recordó que había dejado algo en el vehículo, y llamó a la puerta de la casa para pedir las llaves. La hermana gritó de sorpresa y dijo que esperara, que ella no podía abrir la puerta porque estaba en el bañador. Esto al chico le hizo pensar: "Estaba todo el día en la playa en el bañador y siendo vista por todos nosotros, pero ¿ahora no puede abrir la puerta? ¿Qué hay de nuevo?" No tenía sentido. La verdad es que si es ropa inmodesta para contestar la puerta, tampoco se debe llevar en público. ¿Qué hace una mujer que profesa piedad poniéndose ropa inmodesta para bañarse en público? ¿A qué Escritura puede acudir para defender esta práctica moderna? ¡Ninguna!