jueves, 15 de marzo de 2018

La Fe No Es El Don De Dios, Sino La Responsabilidad Humana

¿Por qué está mal decir que la FE es el don de Dios? ¿Hay realmente alguna diferencia? ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de decir tal cosa?

Recomendaría un artículo escrito por Roy L. Aldrich titulado “El Don de Dios”. El autor demuestra convincentemente que la interpretación de Efesios 2:8 que dice que la FE es el DON DE DIOS lleva a la doctrina de la fe del hiper calvinismo, la que a su vez lleva a un plan de salvación que no es según las Escrituras. Shedd dice, “El calvinismo sostiene que la fe es totalmente de Dios, y que es uno de los resultados de la regeneración” (Dogmatic Theology, Vol. II, p.472). Esto tiene por resultado un plan de salvación extraño. Según Shedd, por cuanto el pecador no puede creer, él es instruido a realizar los siguientes deberes: 1) Leer y escuchar la Palabra divina; 2) Aplicar con seriedad su mente a la verdad; 3) Orar por el don del Espíritu Santo por convicción y regeneración (Dogmatic Theology, Vol.II, p.512-513). Arthur Pink está de acuerdo con Shedd diciendo que el creyente debe “pedir a Dios que le conceda el don del arrepentimiento y la fe” (“La Soberanía de Dios”). Aquí va el excelente comentario de Roy Aldrich: “La tragedia de esta posición es que pervierte el evangelio. El pecador es instruido equivocadamente a pedir a Dios lo que Dios ya le está exhortando que reciba. Se le está diciendo, en realidad, que la condición para la salvación es la oración en vez de la fe”.

Otra ilustración de esto viene del púlpito del Dr. John MacArthur, un maestro de la Biblia muy popular en América. El Dr. MacArthur cree y enseña que la fe es el don de Dios. Esta enseñanza tiene algunas implicancias prácticas y afectará la manera en que una persona presenta el evangelio.

Si la fe es el don de Dios, ¿CÓMO OBTENGO LA FE? ¿No hago nada con la esperanza de que Dios soberanamente me la otorgue? O, ¿clamo a Dios y le pido que me de el don de la fe salvadora? Aparentemente, el Dr. MacArthur mantiene esta segunda opción. Al final de uno de sus mensajes él dio una invitación para salvación y dijo lo siguiente: “La fe es un don de Dios…es permanente…la fe, que Dios da, engendra obediencia… Dios te la da y ÉL la sostiene…quiera Dios concederte la verdadera fe salvadora, un don permanente que comienza en humildad y quebrantamiento por el pecado y termina en obediencia para justicia. Esa es la verdadera fe y es un don que solamente Dios puede dar, y si la deseas, ora y pide que ÉL te la conceda”.

Nótese lo que MacArthur está haciendo. El no le está diciendo al pecador que crea en el Señor Jesucristo (Hechos 16:31), sino que ORE y PIDA A DIOS que le de el DON DE LA FE. Esto pervierte el evangelio de Cristo haciendo que la condición de la salvación sea la oración en lugar de la fe. A los pecadores se les manda que crean en Cristo. No se les manda que oren por el don de la fe.
* * * * * *

Efesios 2:8-9 no es complicado. Es uno de los primeros pasajes que memoricé como nuevo creyente. Siempre entendí que significaba que la salvación era el don gratuito de Dios, y que la fe era el medio por el cual yo recibía ese don. Solo cuando empecé a leer a ciertos teólogos, me di cuenta que había otra interpretación. Que Dios nos ayude a no complicar ni corromper el mensaje de salvación, un mensaje tan directo y sencillo, que hasta un niño lo puede entender.

George Zeller,  Marzo 2000
http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/reformed/eph289.htm

jueves, 8 de marzo de 2018

¿Cuáles Mujeres Deben Ser Alabadas?

     El mundo ha inventado el día de la mujer, pero los creyentes discrepamos porque tenemos otra perspectiva (Ro. 12:2). Dios adelantó mucho a la humanidad en alabar a la mujer, y  Su valoración y ejemplo es lo que hay que seguir. Si prestamos atención veremos qué no se debe alabar a una mujer simplemente por ser mujer, sino por sus virtudes. Lástima, pero no todas las tienen. En el elogio a la mujer virtuosa, Proverbios 31:10 da a entender que es difícil hallar una.  Hay muchas piedras pero pocas piedras preciosas. Así hay muchas mujeres pero pocas virtuosas. El verso 30 habla del engaño de la gracia y la vanidad de la hermosura, sin embargo muchas gastan más en esas cosas que su carácter y espiritualidad.
      1 Pedro 2:2 valora su "conducta casta y respetuosa" con su marido. El verso 4 dice que el espíritu afable y apacible debe ser su ornato, y qué es de grande estima delante de Dios. Los versos 5 y 6 mencionan el ejemplo que seguir, y no es el del mundo ni de Hollywood ni de movimientos feministas, sino, "aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos, como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien..."
    Hay sola una clase de mujer que Dios alaba, y es la de Proverbios 31 que es piadosa, virtuosa y trabajadora en su casa y familia. No tiene otro carrera u oficio. Ni es predicadora ni conferencista, sino ama de casa y ahí manifiesta su piedad y virtud, y cumple su ministerio. 

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?
Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.
El corazón de su marido está en ella confiado,
Y no carecerá de ganancias.
Le da ella bien y no mal
Todos los días de su vida.
Busca lana y lino,
Y con voluntad trabaja con sus manos.
Es como nave de mercader;
Trae su pan de lejos.
Se levanta aun de noche
Y da comida a su familia
Y ración a sus criadas.
Considera la heredad, y la compra,
Y planta viña del fruto de sus manos.
Ciñe de fuerza sus lomos,
Y esfuerza sus brazos.
Ve que van bien sus negocios;
Su lámpara no se apaga de noche.
Aplica su mano al huso,
Y sus manos a la rueca.
Alarga su mano al pobre,
Y extiende sus manos al menesteroso.
No tiene temor de la nieve por su familia,
Porque toda su familia está vestida de ropas dobles.
Ella se hace tapices;
De lino fino y púrpura es su vestido.
Su marido es conocido en las puertas,
Cuando se sienta con los ancianos de la tierra.
Hace telas, y vende,
Y da cintas al mercader.
Fuerza y honor son su vestidura;
Y se ríe de lo por venir.
Abre su boca con sabiduría,
Y la ley de clemencia está en su lengua.
Considera los caminos de su casa,
Y no come el pan de balde.
Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada;
Y su marido también la alaba:
Muchas mujeres hicieron el bien;
Mas tú sobrepasas a todas.
Engañosa es la gracia, y vana la hermosura;
La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.
Dadle del fruto de sus manos,
Y alábenla en las puertas sus hechos.

Proverbios 31:10-31


Gracias a Dios por las mujeres virtuosas y piadosas, que tiene la convicción y el valor de no seguir el molde del mundo. Las mujeres mundanas no os aprecian, pero ¿qué importa su opinión? Nada. Desaparecerá con ellas. ¡Ánimo hermanas, no perderéis vuestro galardón!

martes, 13 de febrero de 2018

Los Tatuajes Están De Moda

  
   En un periódico español y católico, ABC, en la página “SUMMUM”, aparece un artículo sobre los tatuajes que comienza así: “En apenas dos décadas, los tatuajes han pasado a ser elementos cotidianos de nuestras vidas”.1
     Así piensa el mundo sobre los tatuajes, y muchas otras cosas que antes eran consideradas malas o por lo menos no deseables, pero ahora, están bien vistas. Es triste pero no sorprendente que haya iglesias evangélicas y padres cristianos que cambian con el mundo. Se van con las corrientes, como los que no tienen vida ni fuerzas para resistir. Así esas iglesias evitan conflictos con sus miembros, y bajas, y esos padres evitan conflictos con sus hijos, y separaciones.
     Pero la Palabra de Dios no cambia, no se adapta a los gustos y las modas para evitar conflictos. Dice claramente: “Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová” (Levítico 19:28). "Señal alguna" lo cubre todo.  Pero al leer esto algunos enseguida dicen una de dos cosas: (1) Es parte de la ley y no estamos bajo la ley. (2) Habla de costumbres de luto por muertos en la antigüedad. 
    A la primera objeción tendríamos que preguntar cómo se aplica esa lógica al versículo siguiente, es decir, ya que no estamos bajo la ley, ¿está bien hacer a nuestras hijas fornicar? ¡Ridículo! La ley prohibe los ídolos también, así que ¿ahora podemos hacer imágenes porque no estamos bajo la ley? El Nuevo Testamento prohibe conformarnos al mundo, y es un principio amplio que debería gobernar nuestras deciciones acerca de muchas cosas. Alguien me dice que nadie debe prohibir una cosa que no esté explícitamente prohibida en la Biblia. Pero quienes piensan así se equivocan y andan en terreno muy peligroso, porque hay muchas cosas que la Biblia no prohibe expresamente, pero sí da preceptos que nos guian a ver que tales cosas quedan prohibidas. Por ejemplo, la Biblia no prohibe fumar. ¿Entonces fumamos? No, porque 1 Corintios 10:31 nos llama a hacer todo para la gloria de Dios. 1 Corintios 6:19-20 nos recuerda que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, y que no somos nuestros. Pasajes como éstos nos ayuda a ver cuál es la voluntad de Dios. Salmo 32:9 nos exhorta: “No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, que han de ser sujetados con cabestro y con freno...” Esto es lo que hace uno que se hace abogado sin carrera, diciendo: “la Biblia no lo prohibe” como excusa para hacer algo. Se hace como caballo o mulo, sin entendimiento, que quiere obligar a Dios a tratarle con cabestro y freno para declararle explícitamente todo lo que debe hacer y no hacer.
    A la segunda objeción de que eran costumbres de luto, simplemente basta leer el contexto, el versículo antes y después, para ver que el tema no es el luto, sino que son mandamientos acerca de diversas cosa. No cortarse por un muerto se refiere a una práctica pagana de luto, sí. Pero lo que sigue – imprimir señales en el cuerpo es algo aparte. Los comentaristas Keil y Delitzsch2 indican que el versículo 28 trata dos prohibiciones de desfiguración del cuerpo. La segunda es una prohibición de “scriptio stigmatis”, eso es, tatuajes, una costumbre muy común entre tribus salvajes, y todavía vista en Arabia y Egipto entre hombres y mujeres de la clase baja. La intención del mandamiento era enseñar a los israelitas una reverencia apropiada respecto a la creación de Dios.
    El hecho de que esté de moda ahora y que el mundo lo acepte no significa nada delante de Dios. El mundo también acepta la fornicación, el adulterio, el divorcio, la homosexualidad, el lesbianismo y otras cosas que Dios condena claramente en Su Palabra. “No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo” todavía es un mandamiento (1 Jn. 2:15). ¿De dónde sacan la idea de tatuarse, del mundo o de la Biblia? Romanos 12:1-2 nos enseña que nuestro cuerpo debe ser presentado a Dios en sacrificio vivo, y que no debemos conformarnos al mundo. Bastantes preceptos bíblicos tenemos para concluir sin lugar a duda que el cristiano no debe usar tatuajes, y si lo hace, deshonra a su cuerpo y a Dios que manda no imprimir "señal alguna" en él. Amigo, si eres creyente de verdad, no eres dueño de tu cuerpo, sino mayordomo. Perdiste tus derechos al pie de la cruz del Señor Jesucristo que murió por ti. Si te amas a ti mismo haz lo que quieras, pero no intentes justificarlo con la Biblia. Si amas al Señor, guarda Su Palabra.
   
1 http://www.abc.es/summum/estilo/belleza/abci-cinco-tendencias-tatuajes-querras-llevar-201802121020_noticia.html
2 Keil-Delitzsch, Vol. 1, pág. 424, Eerdman’s Publishing Co., Grand Rapids, MI. 1980